TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Compré políticos por 30 años”: La carta que El Mayo Zambada leyó durante su última audiencia
Durante la audiencia en la que fue sentenciado, Ismael “El Mayo” Zambada reconoció la corrupción en México como parte fundamental de las operaciones del cartel de Sinaloa.
Enlace generado
Resumen Automático
El cartel de Sinaloa, una organización criminal transnacional dedicada a diferentes actividades ilícitas, fue dirigido durante casi tres décadas por Ismael Mario Zambada García, conocido como El Don Mayo, un narcotraficante mexicano de 75 años que se desempeñó como cabecilla, rostro invisible y principal estratega del grupo en Culiacán.
Sin embargo, un año después de haber sido detenido por la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en la ciudad de El Paso, Texas, el fugitivo mexicano se presentó el lunes 25 de mayo en la corte federal de Nueva York para admitir la magnitud real de su gran imperio criminal y aceptar su papel como delincuente.
El excabecilla del cartel de Sinaloa, reconocido por ser uno de los últimos capos activos de la vieja guardia del narcotráfico mexicano, aceptó sus crímenes y explicó detalladamente la manera en que dirigió a una de las organizaciones criminales más poderosas, designada como terrorista por el presidente estadounidense Donald Trump.
Conforme a lo expuesto por medios norteamericanos que estuvieron presentes en la audiencia neoyorquina, como Entorno MX, Ismael Zambada se presentó a la corte con cabellera y barba completamente canosas, donde juró solemnemente decir la verdad y se preparó para leer en voz alta una carta que había redactado junto a su abogado.
La carta de ‘El Mayo’ Zambada en Nueva York
Durante un lapso de aproximadamente nueve minutos, Ismael El Mayo Zambada procedió a leer en voz alta la carta en la que narró cómo en febrero de 1969, a sus 19 años, comenzó a sembrar marihuana por primera vez enla ciudad de Culiacán, Sinaloa, donde inició una carrera criminal que terminaría extendiéndose durante casi cinco décadas.
Posteriormente, el narcotraficante mexicano de 75 años explicó la manera en que logró expandir su organización en Culiacán: “Las alianzas internacionales permitieron el crecimiento y la diversificación del cartel de Sinaloa. Cuando llegaron los colombianos, aumentó la producción de drogas, especialmente de cocaína”, agregó Zambada.
En su carta, el nacido en la localidad de El Álamo aceptó haber traficado al menos dos millones de kilos de cocaína, principalmente hacia los Estados Unidos, entre 1980 y 2020: “Nosotros teníamos socios de confianza, yo mismo trabajaba con muchos de ellos, pero había otros que trabajaban para mí y se encargaban de la logística”, añadió.
“Tenía a mi servicio a un gran número de hombres armados, todos estaban bajo mi control. Muchos miembros de mi organización fueron asesinados, pero yo también ordené la muerte de muchas personas en las últimas décadas. Murieron numerosos gatilleros de otros grupos, también de mi grupo, pero igualmente inocentes”, aseguró.
Por último, El Mayo Zambada reconoció la corrupción en México como parte fundamental de las operaciones del cartel de Sinaloa: “La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes militares y políticos durante casi tres décadas, quienes nos permitieron operar libremente en el territorio mexicano”.
“Pido perdón a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones”, concluyó el narcotraficante mexicano, quien aceptó pagar US$15 mil millones en reparación del daño y renunció a derechos clave en el proceso penal estadounidense, debido a que descartó los acuerdos para delatar a otros actores criminales en México.
#Loret en @latinus_us.
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) August 26, 2025
El Mayo Zambada confesó ante juez en Estados Unidos que mientras estuvo activo hasta el día de su captura, sobornó a políticos, militares y policías. Después su abogado dijo que ya no cantaría más. pic.twitter.com/CouOwXkr2r