TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trece integrantes del ministerio Puerta de la Montaña figuran entre los 135 presos políticos que recibió Guatemala
Nicaragua liberó a 135 presos políticos por mediación de Estados Unidos y llegaron a Guatemala previo a ofrecerles una oportunidad de solicitar formas legares de reconstruir sus vidas en EE. UU. u otros países.
Guatemala

Este jueves 5 de septiembre arribaron a Guatemala 135 presos políticos liberados de Nicaragua. (Foto Prensa Libre: Gobierno de Guatemala)
El medio nicaragüense La Prensa reportó que, entre los 135 presos políticos que mantenía la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en las diferentes cárceles de Nicaragua y que fueron liberados, se encuentran 13 miembros del ministerio Puerta de la Montaña, laicos católicos, estudiantes y otros opositores a quienes la dictadura consideraba una “amenaza para su régimen autoritario”.
La Prensa consignó que los miembros del ministerio Puerta de la Montaña (Mountain Gateway en inglés) fueron detenidos, tras la cancelación de su personería jurídica para operar en el país, en diciembre de 2023; у posteriormente fueron condenados por el supuesto delito de lavado de dinero de 12 a 15 años de cárcel. Al representante legal del ministerio en Nicaragua, Walner Omier Blandón Ochoa, de 41 años y su esposa, la administradora del ministerio, Marisela de Fátima Mejía Ruiz, de 40, se les sentenció a 15 años de cárcel.
A 12 años de cárcel fueron condenados: José Luis Orozco Urrutia, de 47 años; Álvaro Daniel Escobar Cabrera, de 42; Juan Carlos Chavarría Zapata; Marcos Sergio Hernández Jirón, de 57; Juan Luis Moncada, de 51; Orvin Alexis Moncada Castellano, de 25; Harry Lening Rios Bravo, de 45; Manuel de Jesús Ríos Flores, de 53 y César Facundo Burgalin Miranda, de 43 años. Además, las abogadas Isabel Cristina Acevedo Solis y Maricarmen Espinoza Segura, reportó La Prensa.
La Casa Blanca anunció este jueves que consiguió la liberación de 135 “prisioneros políticos injustamente detenidos” en Nicaragua, que según su comunicado serían acogidos en Guatemala.
Emiten comunicado conjunto
Por medio de un comunicado conjunto emitido este jueves 5 de septiembre, los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala dieron a conocer que adoptaron medidas para proporcionar seguridad y asistencia a 135 presos políticos y de conciencia que habían sido detenidos injustamente por las autoridades nicaragüenses.
Explicaron que entre los liberados hay líderes religiosos, laicos y defensores de los derechos humanos.
“Su llegada a Guatemala se produce tras meses de negociaciones entre Estados Unidos y Nicaragua”, indicaron.
También dijeron que este esfuerzo conjunto de Estados Unidos y Guatemala “pone fin a parte del sufrimiento de los presos liberados”.
.@SecBlinken: Estados Unidos aseguró la liberación de 135 presos políticos de Nicaragua. Agradecemos al presidente @BArevalodeLeon por recibirlos en Guatemala. Los nicaragüenses merecen democracia y liberarse de la persecución en su país de origen. https://t.co/Hx3OszrhaZ
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) September 5, 2024
En la nota se informó que Estados Unidos facilitó el traslado voluntario de estas personas desde Nicaragua a Guatemala, donde tendrán la oportunidad de solicitar vías legales para recuperar sus vidas.
Además, dice que, en colaboración con las autoridades guatemaltecas, Estados Unidos y sus socios humanitarios proporcionarán temporalmente a estas personas alimentos, alojamiento y asistencia médica, incluido apoyo psicológico, para ayudarles a recuperarse y comenzar la difícil tarea de reconstruir sus vidas.
“Estados Unidos y Guatemala reafirman el derecho de todas las personas a disfrutar de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de pensamiento, conciencia y religión o credo y a la libertad de expresión, asociación y reunión pacíficas”, se lee en el comunicado.
“Subrayamos que una amenaza a la democracia en cualquier lugar es una amenaza a la democracia en todas partes. Todos tenemos la responsabilidad de proteger a quienes defienden la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Estados Unidos y Guatemala continuarán solidarizándose con el pueblo nicaragüense y con todos aquellos que pacíficamente buscan que sus voces sean escuchadas”, dice la misiva.