Hoy se conmemora el Día Mundial de los Parques Nacionales

Hoy se conmemora el Día Mundial de los Parques Nacionales

Ciudad de Guatemala, 24 ago (AGN).- Hoy, 24 de agosto, se conmemora el Día Mundial de los Parques Nacionales. Los parques nacionales son lugares turísticos, y Guatemala cuenta con tales espacios. Tanto turistas nacionales como extranjeros visitan y admiran la belleza dichos parques, algunos lugares más famosos que otros. En febrero de 1989, con una […]
24/08/2023 19:02
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 ago (AGN).- Hoy, 24 de agosto, se conmemora el Día Mundial de los Parques Nacionales.

Los parques nacionales son lugares turísticos, y Guatemala cuenta con tales espacios. Tanto turistas nacionales como extranjeros visitan y admiran la belleza dichos parques, algunos lugares más famosos que otros.

En febrero de 1989, con una reciente Constitución Política, en el artículo 64 se declaró el interés nacional por la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la nación y que, mediante una ley específica, se garantizara la creación y protección de los parques nacionales, reservas, refugios naturales, flora y fauna que en ellos existe.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), como ente rector de la diversidad biológica del país y del Sistema Guatemalteco de Áreas protegidas (SIGAP), relató en un comunicado:

Para la adecuada conservación y mejoramiento del medioambiente es indispensable la creación y organización de los sistemas y mecanismos que protejan la vida silvestre de la flora y fauna del país.

Actualmente, el SIGAP resguarda 21 Parques Nacionales, donde nuevamente los bosques, humedales y la diversidad bilógica que resguardan siguen siendo los protagonistas en los elementos prioritarios de conservación junto con las áreas marino costeras, así como el patrimonio mixto natural y cultural, y la diversidad en cultura viva, a fin de lograr los objetivos en pro de la conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales del país y la diversidad biológica.

Historial de conservación

De hecho, el 26 de mayo de 1955 se declaró la protección y conservación de los siguientes lugares:

  • Naciones Unidas
  • Río Dulce
  • Tikal
  • Atitlán
  • Grutas de Lanquín
  • Riscos de Momostenango
  • Cerro del Baúl
  • El Reformador
  • Los Aposentos
  • Laguna del pino

Fue así como fueron creados los primeros 10 parques nacionales en Guatemala.

Un año después, el 21 de junio de 1956, se declararon Parques Nacionales y Zonas Forestales de Veda otros sitios, como por ejemplo el Parque Nacional Cerro Miramundo.

Asimismo en 1963 se reguló la protección de los sitios:

  • Parque Nacional Volcán de Pacaya
  • Laguna de Calderas
  • Parque Nacional Iximché

Seguidamente, en 1969 el Parque Nacional Sipacate Naranjo, en 1972 el Parque Nacional Cuevas de Silvino y en 1980 los parques nacionales El Rosario y Las Victorias.

De acuerdo con la información, en Guatemala se cuenta con un total de 21 Parques Nacionales, establecidos previo al establecimiento legal de un sistema de áreas protegidas en el país.

Además, cabe resaltar que el parque nacional más extenso es la reserva de la Biósfera Maya. También el remanente boscoso, el más grande de Mesoamérica, que representa la quinta parte del territorio nacional, además es reserva de agua, productora de oxígeno y conserva sitios arqueológicos de la civilización maya.

Le podría interesar:

Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda cumple 152 años

jh/dc