Salario mínimo en Guatemala 2025: Cuánto se gana por sector laboral y detalles sobre el proceso para definir el salario mínimo del 2026

Salario mínimo en Guatemala 2025: Cuánto se gana por sector laboral y detalles sobre el proceso para definir el salario mínimo del 2026

El salario mínimo en Guatemala para el 2025 está en un rango de Q3 mil 528.59 para el sector maquilero y Q3 mil 973.05 para actividades no agrícolas, dependiendo de la región y sector económico.

Enlace generado

Resumen Automático

13/05/2025 19:52
Fuente: Prensa Libre 

El Gobierno de Guatemala, por medio del presidente Bernardo Arévalo, anunció el 22 de diciembre del 2024 un incremento del salario mínimo que entró en vigencia a partir del 1 de enero del 2025.

Este ajuste contempló un incremento del 10% para las actividades agrícolas y no agrícolas, y del 6% para el sector de maquila y exportación, siendo uno de los aumentos salariales más significativos de la última década

El nuevo salario mínimo fue establecido con base en las recomendaciones de la Comisión Nacional del Salario (CNS) y está dividido según la circunscripción económica del país, que considera tanto la ubicación geográfica como la actividad económica.

Salario mínimo en Guatemala para el 2025

Circunscripción Económica 1 (CE1): Departamento de Guatemala

ActividadSalario 2024AumentoSalario base mensual 2025BonificaciónTotal a recibir
AgrícolaQ3,266.8610%Q3,593.55Q250Q3,843.55
No agrícolaQ3,384.5910%Q3,723.05Q250Q3,973.05
Exportación y maquilaQ3,093.016%Q3,278.59Q250Q3,528.59
Salario mínimo para el año 2025 en la Circunscripción Económica 1 (CE1), correspondiente al departamento de Guatemala, con incrementos del 10 % y 6 %, según la actividad económica

Circunscripción Económica 2 (CE2): Resto de departamentos del país

ActividadSalario 2024AumentoSalario base mensual 2025BonificaciónTotal a recibir
AgrícolaQ3,124.4210%Q3,436.86Q250Q3,686.86
No agrícolaQ3,227.8210%Q3,550.60Q250Q3,800.60
Exportación y maquilaQ2,921.906%Q3,097.21Q250Q3,347.21
Salario mínimo para el año 2025 en la Circunscripción Económica 2 (CE2), correspondiente al resto de departamento de Guatemala, con incrementos del 10 % y 6 %, según la actividad económica

Estos nuevos valores estarán vigentes del 1 de enero al 31 de diciembre del 2025.

¿Cuántos tipos de salario mínimo existen en Guatemala?

Desde el 2023, en Guatemala existen seis tipos de salario mínimo, determinados por dos variables principales:

  1. Región geográfica:
    • CE1: Departamento de Guatemala.
    • CE2: Resto de departamentos del país.
  2. Actividad económica:
    • Agrícola.
    • No agrícola.
    • Maquila y exportación.

Esta clasificación, según explicaron en su momento las autoridades correspondientes, buscaba ajustar el salario mínimo del 2023 a las realidades económicas de cada región y sector productivo, con el fin de garantizar condiciones más equitativas tanto para los trabajadores como para los empleadores.

¿Cuándo se define el salario mínimo del 2026?

Durante un evento realizado el 13 de mayo del 2025, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel Chávez, confirmó que están a la espera del acuerdo gubernativo para conformar la comisión de análisis del salario mínimo para el 2026.

Ministra de Trabajo confirma que están a la espera del acuerdo para formar la Comisión Nacional del Salario (CNS) que evaluará el salario mínimo 2026.(Video: Prensa Libre)

Este comité retomará el análisis técnico y económico para evaluar si es necesario aplicar nuevos ajustes al salario de los trabajadores, considerando el entorno económico nacional e internacional.

¿Cómo se define el salario mínimo en Guatemala?

El proceso de fijación del salario mínimo está a cargo de laComisión Nacional del Salario (CNS), órgano consultivo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. La CNS se encarga de analizar factores económicos, sociales y laborales para recomendar los ajustes anuales que necesita el país.

Etapas del proceso:

  1. Análisis técnico y propuestas
    Comisiones paritarias, integradas por representantes del Gobierno, trabajadores y empleadores, estudian variables como el costo de vida, la inflación, la productividad y la situación del mercado laboral.
  2. Negociación
    Si hay consenso, se presenta una propuesta conjunta al Ministerio de Trabajo.
  3. Decisión presidencial
    Si no se alcanza un acuerdo, el Presidente de la República determina el nuevo salario con base en los análisis técnicos.
  4. Publicación oficial
    El nuevo salario mínimo se oficializa mediante acuerdo gubernativo en el Diario de Centro América y entra en vigor el 1 de enero del año siguiente.