Ministerio de Salud paga incremento salarial a través de un bono; sin descuentos

Ministerio de Salud paga incremento salarial a través de un bono; sin descuentos

El incremento salarial para trabajadores del Ministerio de Salud será entregado como un bono, por lo que no estará sujeto a descuentos ni será tomado en cuenta para el cálculo de prestación.

Enlace generado

Resumen Automático

25/06/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Con un atraso de seis meses, los trabajadores en relación de dependencia del Ministerio de Salud comenzaron a recibir el pago retroactivo del aumento salarial, uno de los puntos establecidos en el artículo 140 del Decreto 36-2024, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2025, y que entre marzo y abril motivó a sindicalistas a manifestarse en demanda de su cumplimiento.

Las autoridades acordaron que el incremento fuera de Q1 mil 200, lo que representará un impacto económico al presupuesto de la cartera de Q652.6 millones en 2025.

De acuerdo con Noé Santos, secretario general del Sindicato Nacional San Juan de Dios, el lunes 23 de junio el personal comenzó a recibir los Q7 mil 200 correspondientes al pago de enero a junio, para luego recibir el aumento mensual. Quienes lo reciben son los trabajadores en los renglones 011, 021, 022 y 031.

El beneficio se otorga días después de la publicación del Acuerdo Ministerial 171-2025, el cual establece la manera en que el aumento se hará efectivo. Este dispone que dicho pago se realizará con carácter de bono, por lo que no estará sujeto a descuentos ni será tomado en cuenta para el cálculo del aguinaldo, viáticos, dietas, indemnización y cualquier otra prestación.

Al respecto, Santos manifestó que no están de acuerdo con que se pague como bono; sin embargo, oponerse postergaría aún más el cumplimiento del pago, que debió efectuarse desde enero de este año. “El Ministerio podría utilizarlo como un pretexto y no cumplir”, afirmó el dirigente sindical, y que a partir de ahora recibirán cada mes Q1 mil 200 más.

Incentivo económico

El artículo 140 también establece la entrega de un incentivo económico a contratistas, y el Acuerdo Ministerial 170-2025 señala que este será de Q2 mil para los trabajadores en los renglones 029, 036 y subgrupo 18, que presten servicios técnicos o profesionales. El impacto económico para el ministerio será de Q66.3 millones.

Santos informó que, desde el lunes 23 de junio, el personal fue citado por cada unidad ejecutora ―la cual será la encargada de hacer el pago y, de no cumplir, será sancionada― para firmar la papelería correspondiente, a la espera de recibir los Q2 mil durante la primera semana de julio.

Los pagos correspondientes al aumento salarial y al incentivo económico, según el acuerdo ministerial, serán entregados una única vez a cada trabajador, sin importar cuántos puestos desempeñe dentro del Ministerio.

En la redacción del artículo 140 también se dispone que los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud y Ciencias Médicas, que se encuentran en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) en los servicios del Ministerio de Salud, tendrán un aumento en la beca de estudios, equivalente al salario mínimo mensual vigente para actividades no agrícolas, es decir, Q3 mil 973.05. Dicho pago ya fue entregado a los epesistas.

Lo que aún está pendiente

En el Decreto 36-2024 se establece que el Ministerio de Salud debe encargarse de la reclasificación de todo el personal y continuar con el proceso de incorporación de contratistas temporales al renglón permanente ―011―, en el cual se debe privilegiar la antigüedad en la prestación de servicios.

Santos indicó que el traslado de contratistas al renglón 011 y de profesionales a plaza de profesional se está dando de forma paulatina. Este es un proceso que se arrastra desde el año pasado y que, según sindicalistas, el Ministerio de Salud no ha cumplido.

Se estima que 30 mil 400 trabajadores deben ser trasladados a plazas 011. En el área administrativa hay cerca de 11 mil 500 trabajadores contratados en los renglones 029 y en el subgrupo 18, mientras que en el área asistencial hay 18 mil 900 en el renglón 182, y todos deben pasar al renglón permanente. Sin embargo, la capacidad del Ministerio de Salud permite trasladar únicamente al 13% durante este año, como informó en marzo pasado Juan Carlos Oxom, viceministro Administrativo y Financiero.

“En 2024 el Ministerio no cumplió esa parte y este año prevemos que no llegarán a más de 1 mil 500 traslados”, agregó el dirigente sindical.

A fin de que estos procesos se materialicen, los 275 delegados del Sindicato Nacional San Juan de Dios se reunirán en asamblea este viernes, en Santa Elena, Petén, para definir las acciones y determinar los puntos que plantearán al Ministerio de Salud. Posteriormente, establecerán si proponen alguna acción legal o política para exigir el cumplimiento del traslado del personal al renglón 011 y la reclasificación de puestos.

Se consultó al Ministerio de Salud sobre la cantidad de trabajadores que recibirán el incremento salarial y el incentivo económico, la mecánica de pago y los renglones presupuestarios que serían afectados para realizar este desembolso, ya que el artículo 140 establece que la cartera deberá readecuar su presupuesto para cumplir con este compromiso; sin embargo, no se obtuvo respuesta.