TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Gobierno de Guatemala Lidera Esfuerzos de Recuperación Post-Sismo
TGW DIGITAL | El martes 8 de julio de 2025, un sismo de magnitud 5.6 (el más grande de una serie de 512 eventos sísmicos registrados, de los cuales 17 fueron sensibles) con epicentro cercano a Sacatepéquez, sacudió el territorio guatemalteco, generando una inmediata activación de los protocolos de emergenciaRead More →
Enlace generado
Resumen Automático
TGW DIGITAL | El martes 8 de julio de 2025, un sismo de magnitud 5.6 (el más grande de una serie de 512 eventos sísmicos registrados, de los cuales 17 fueron sensibles) con epicentro cercano a Sacatepéquez, sacudió el territorio guatemalteco, generando una inmediata activación de los protocolos de emergencia por parte del Gobierno Central. La respuesta gubernamental se centró en la evaluación de daños, la protección de la población y la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad y asistencia a los afectados.
Suspensión de Clases y Labores Presenciales
Una de las primeras medidas adoptadas, anunciada desde el 8 de julio, pero efectiva para el 9 de julio, fue la suspensión de clases y el trabajo presencial en el sector público en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala. Esta decisión, formalizada a través del Acuerdo Gubernativo Número 116-2025, tuvo como objetivo principal salvaguardar la integridad de estudiantes y trabajadores, así como facilitar el desplazamiento y la evaluación inicial de daños sin la congestión vial habitual. El Ministerio de Educación emitió su propio comunicado respaldando la medida.
Activación de la CONRED y Evaluación de Daños
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) fue puesta en alerta anaranjada y activó su Sistema, desplegando equipos para verificar la magnitud de las afectaciones. El presidente Bernardo Arévalo de León, en coordinación con la jefa de la CONRED, ofreció actualizaciones tempranas sobre la situación. Se informó que, hasta las 6:00 a.m. del 9 de julio, se registraban 15 carreteras afectadas, principalmente en Sacatepéquez y Escuintla, y que la infraestructura estatal presentaba nueve centros de salud y tres centros educativos con daños, afortunadamente, ninguno destruido. Se hizo hincapié en que las estructuras más afectadas eran las construidas de adobe.
#BrevesTGW | El presidente @BArevalodeLeon expresó sus condolencias por las víctimas de los sismos del 8 de julio y destacó la unidad y solidaridad del pueblo guatemalteco ante la emergencia. pic.twitter.com/wBTddFmRpu
— Radio TGW (@Radio_TGW) July 11, 2025
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (UDEVIPO) habilitó una línea de WhatsApp para facilitar el reporte de daños estructurales por parte de la población, buscando agilizar la recopilación de información y la respuesta.
Medidas de Respuesta y Asistencia Humanitaria
Aunque el presidente Arévalo indicó que no se declararía un estado de calamidad pública inicialmente, el Gobierno priorizó la asistencia a los afectados. Las autoridades de Guatemala, incluyendo la CONRED y cuerpos de socorro, continuaron con las labores de ayuda a la población. Se reportó la habilitación de albergues para resguardar a las personas cuyas viviendas fueron afectadas. Para el 10 de julio, CONRED ya reportaba 608 personas albergadas y 2,788 afectadas.
#SismosTGW | El presidente @BArevalodeLeon , expresó que luego de su regreso de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, instruyó al ministro de la Defensa, Henry Saenz, @Ejercito_GT incrementar el personal que trabaja en la liberación de las vías de acceso al municipio. pic.twitter.com/BOyfi1Q0GD
— Radio TGW (@Radio_TGW) July 9, 2025
Lamentablemente, se confirmó el fallecimiento de personas debido al sismo, incluyendo un niño de 13 años. Las labores de rescate fueron complejas, requiriendo el uso de pólvora para fragmentar rocas y maquinaria pesada, con la participación activa de Bomberos Voluntarios y otros equipos de rescate.
Monitoreo Continuo y Llamado a la Calma
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) mantuvo un monitoreo constante de la actividad sísmica. El Gobierno, a través de sus canales oficiales y el Presidente Arévalo en sus redes sociales, hizo un llamado a la población a mantener la calma, estar atenta a la información oficial y actuar con responsabilidad, evitando la difusión de información falsa. Se recordaron los números de emergencia, como el 119 de CONRED, disponible las 24 horas.
#SismosTGW | El presidente @BArevalodeLeon acompañado de la Secretaria Ejecutiva de la @ConredGuatemala , Claudinne Ogaldes, recorrieron las áreas afectadas por los sismos, informó esa institución. pic.twitter.com/ZYCKhTOE1w
— Radio TGW (@Radio_TGW) July 9, 2025
El gobierno también anunció el despliegue de una flota de aeronaves militares para realizar un reconocimiento aéreo exhaustivo de las zonas afectadas, con el fin de determinar la magnitud real de los daños y planificar la asistencia a largo plazo. La Policía Nacional Civil (PNC) inició patrullajes preventivos en municipios como Santa María de Jesús, Sacatepéquez, para garantizar la seguridad y prevenir delitos.
Tras el fuerte sismo de magnitud 5.6 que sacudió Guatemala el pasado martes 8 de julio de 2025, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de sus dependencias, activó de inmediato un plan de emergencia para atender los problemas viales generados por el movimiento telúrico, especialmente en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.
Evaluación y Respuesta Inmediata en Carreteras Afectadas
Desde las primeras horas del 8 de julio, con el reporte de 15 carreteras afectadas y hasta 28 vías y un puente con afectaciones según informes posteriores de la CONRED, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (UDEVIPO) del CIV desplegó equipos para realizar evaluaciones en tiempo real y comenzar las labores de despeje y habilitación de las rutas. El Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, confirmó el compromiso de la cartera para proteger la infraestructura vial y continuar con las labores de evaluación, atención y reparación en todo el territorio afectado.
Zonas Críticas y Acciones de Despeje
Entre las vías prioritarias de atención se identificaron:
- Tramo de Palín – Santa María de Jesús: Una de las zonas más críticas debido a derrumbes significativos que obstaculizaron completamente el paso. Provial y autoridades locales, junto con el Ejército y CONRED, han estado coordinando esfuerzos para la remoción de material.
- Tramo de Yepocapa a Parramos: Otro punto donde se registraron derrumbes que requirieron la intervención de maquinaria pesada.
El Ministerio de Comunicaciones confirmó que sus 14 zonas viales se encuentran activadas y trabajando en la visualización y atención de las afectaciones en todo el país, con especial énfasis en las regiones más golpeadas por la actividad sísmica.
Monitoreo de Puentes y Líneas de Reporte
Además de las carreteras, el CIV ha priorizado la inspección de infraestructura crítica como puentes. Un ejemplo de ello fue la inspección del puente Santa María, que, según informes del Gobierno de Guatemala, no presenta daños estructurales, asegurando la continuidad del tránsito en esa área vital.
#NacionalesTGW | El @CIV_Guatemala informa de la inspección al puente Santa María(km 39 CA-09 Sur)️
✅Las fisuras están en juntas de dilatación y no representan daño estructural, al mismo se le harán trabajos preventivos para garantizar la seguridad vial en el sector. pic.twitter.com/lr4UCXcCn3— Radio TGW (@Radio_TGW) July 9, 2025
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda ha reiterado su compromiso con la seguridad de los guatemaltecos y continúa trabajando arduamente para restablecer la transitabilidad y la conectividad en todas las áreas afectadas por los recientes sismos.
En síntesis, la respuesta del Gobierno de Guatemala al sismo del 8 de julio se caracterizó por la prontitud en la suspensión de actividades para proteger a la población, la activación de los sistemas de emergencia y la coordinación interinstitucional para la evaluación de daños y la asistencia a los afectados, buscando mitigar el impacto del evento sísmico en la vida de los guatemaltecos.
VEA TAMBIEN