Guatemala ocupa segundo lugar en Latinoamérica en el Índice de Libertad Económica Mundial

Guatemala ocupa segundo lugar en Latinoamérica en el Índice de Libertad Económica Mundial

Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- El panorama de Guatemala y del resto de Centroamérica en cuanto al Índice de Libertad Económica en el Mundo, iniciativa del Instituto Fraser, fue analizado por expertos durante un encuentro organizado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) con apoyo de la Fundación Friedrich Naumann. En este estudio […]
13/10/2022 14:49
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- El panorama de Guatemala y del resto de Centroamérica en cuanto al Índice de Libertad Económica en el Mundo, iniciativa del Instituto Fraser, fue analizado por expertos durante un encuentro organizado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) con apoyo de la Fundación Friedrich Naumann.

En este estudio se dio a conocer que el país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica y el puesto 31 de 165 de las naciones analizadas.

La economista Verónica Spross dio a conocer que el país obtuvo 7.59 de 10 puntos. Las áreas fuertes del país fueron el tamaño del gobierno.

Tenemos áreas fuertes, tenemos un país resiliente en la pandemia. El crecimiento económico del año pasado de 7.5 % (8 % ratificado por el Fondo Monetario Internacional) fue una noticia positiva y que habla bien de las políticas públicas económicas en los últimos años, mencionó Spross.

En 2020 el país ocupó el puesto 35 de 162 naciones del mundo, así como el cuarto lugar en Latinoamérica. En 2021 se situó en el puesto 32 de 165 países analizados y segundo de América Latina.

Medición

El Índice de Libertad Económica en el Mundo basa su medición en lo siguiente:

  • Tamaño del Estado
  • Sistema jurídico y garantía de los derechos de propiedad
  • Solidez monetaria
  • Libertad de comercio internacional
  • Regulación económica

Para Hugo Maúl, investigador asociado del CIEN, es importante medir la libertad económica, ya que las piedras angulares de la libertad económica son la elección personal, el intercambio voluntario, la libertad de entrar en los mercados y competir, y la seguridad de la persona y de la propiedad privada.

Se añadió que el informe apunta a avanzar en contar con información, poder comparar en el tiempo y tener una base para poder tomar las decisiones de las mejores opciones para los países.

Por otra parte, este evento contó con invitados especiales de la región centroamericana, quienes expusieron el panorama en sus respectivos países.

Asimismo, en el caso de Guatemala, se emitieron recomendaciones para el fortalecimiento de acciones que permitan seguir avanzando como nación.

Lea también:

Valoran alcance de meta de inversión extranjera directa en el país

gr / ir