México y Brasil concentran el 95 % de las patentes de IA en Latinoamérica

México y Brasil concentran el 95 % de las patentes de IA en Latinoamérica

Santiago de Chile, 12 ago (EFE).- México y Brasil concentran el 95 % de las patentes de inteligencia artificial (IA) de Latinoamérica. Así revela el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), presentado este viernes en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Santiago. Este analiza la situación […]

Enlace generado

Resumen Automático

12/08/2023 11:24
Fuente: AGN 

Santiago de Chile, 12 ago (EFE).- México y Brasil concentran el 95 % de las patentes de inteligencia artificial (IA) de Latinoamérica.

Así revela el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), presentado este viernes en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Santiago.

Este analiza la situación de esta poderosa herramienta en 12 países de la región.

El informe incluye a Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Brasil y México.

El lanzamiento fue en un acto titulado Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo sostenible de América Latina.

En la actividad, autoridades y especialistas destacaron las potencialidades de la IA para contribuir a la transformación de los modelos de desarrollo en la región.

A la vez, minimizan sus amenazas con reflexión, visión estratégica, regulación y coordinación regional y multilateral.

Atención

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló:

Debemos estar muy atentos a las cuestiones éticas respecto a su implementación y debemos profundizar sobre los retos relacionados con la privacidad de los datos.

El ILIA analiza cinco dimensiones de cada país: factores habilitantes (elementos que son necesarios para se desarrolle un sistema de IA robusto en el país).

Además, investigación, desarrollo y adopción; gobernanza (nivel de desarrollo del entorno institucional), y percepción (tópicos dominantes en redes sociales y medios digitales).

Asimismo, futuro (tendencias académicas y visión de los expertos del impacto social).

Según los directores del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, a cargo de la elaboración del ILIA, hay países de América Latina con tremendo desarrollo de la inteligencia artificial a nivel relativo y otros donde no se da la misma situación, señaló el director de Vinculación del organismo, Rodrigo Durán.

Él dijo que la correlación entre los factores habilitantes y los desempeños relativos a nivel regional es muy estrecha, por lo quela atención de los organismos de cooperación internacional y de las políticas públicas debería enfocarse en los factores habilitantes.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, apuntó:

El ILIA será un tremendo aporte para el desarrollo de políticas públicas, que se suma al esfuerzo compartido que estamos haciendo muchos países de América Latina y el Caribe.

Puede interesarle:

Ética en la inteligencia artificial, uno de los temas en Converciencia 2023

Noticias relacionadas

Comentarios