Vicepresidenta Herrera lidera primera reunión de Conasan en 2025

Vicepresidenta Herrera lidera primera reunión de Conasan en 2025

Ciudad de Guatemala, 23 ene. (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera lideró este jueves la primera reunión ordinaria del presente año del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan). Durante sus declaraciones a la prensa, la vicemandataria informó: Este año, redoblaremos esfuerzos para mejorar la atención a los connacionales retornados y reducir la mortalidad infantil […]
23/01/2025 17:24
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 ene. (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera lideró este jueves la primera reunión ordinaria del presente año del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan).

Durante sus declaraciones a la prensa, la vicemandataria informó:

Este año, redoblaremos esfuerzos para mejorar la atención a los connacionales retornados y reducir la mortalidad infantil causada por la desnutrición.

Por ello, en la primera reunión extraordinaria del Conasan solicitó la elaboración urgente de un plan de seguridad alimentaria y nutricional, así como un protocolo de contingencia para enfrentar el hambre estacional, según indicó.

Los temas

Durante la reunión del Conasan, la Vicepresidenta destacó que dos de las prioridades para este año son responder a las necesidades de las personas retornadas y mitigar el impacto del hambre estacional en las comunidades más vulnerables.

La seguridad alimentaria y nutricional debe ser un pilar prioritario para garantizar el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades.

Herrera destacó que el plan para los retornados es de urgencia su elaboración, por lo que solicitó que el documento sea presentado a la Vicepresidencia el 30 de enero para revisión.

Una vez aprobado por el Conasan se socializará con las autoridades migratorias para garantizar su implementación efectiva.

Presentan resultados

Durante la reunión, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) presentó los avances alcanzados en 2024 en la lucha contra la desnutrición.

Ante ello, la vicepresidenta Karin Herrera expresó:

Hoy damos inicio a un esfuerzo coordinado para enfrentar los retos más urgentes en este ámbito.

En tanto, Mireya Palmieri, secretaria de Seguridad Alimentaria, también se refirió al término de calidad del agua como un factor importante para la lucha contra la desnutrición.

Es un factor de enfermedad y desnutrición al no tener agua potable. Por ello, hemos trabajado con las comunas de cada lugar.

Asimismo, estarán trabajando en conjunto con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia para poder llegar a lo sectorial y territorial. Este año se espera aumentar la presencia en 50 municipios y 15 departamentos priorizados.

Apoyo del Mides

La viceministra Bertha Zapata, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), indicó que en los últimos tres meses del 2024 se detectaron 693 nuevos casos de desnutrición en 28 municipios del país.

De acuerdo con la funcionaria, sumando estos nuevos casos se atendieron a 2 mil niños afectados. Esta atención se logró gracias al bono desnutrición. Ese bono lo entrega el Mides a familias con niños que ha identificado como caso de desnutrición aguda, y se trata de un aporte de 500 quetzales que se hace a través de una transferencia monetaria.

Lea también:

Vicepresidenta pide que investiguen el caso de la muerte de la capitana Morente Catalán

bl/dc