IVE reporta más flujos de dinero y personas involucradas en lavado de activos

IVE reporta más flujos de dinero y personas involucradas en lavado de activos

Las fórmulas para detectar el lavado de dinero en Guatemala muestran un incremento sustancial, según el monto denunciado, el número de personas involucradas y las denuncias presentadas, de acuerdo con las cifras más recientes.

Enlace generado

Resumen Automático

18/09/2025 09:14
Fuente: Prensa Libre 

La transaccionalidad y el movimiento de flujos de dinero —indicadores de la práctica de lavado de activos en el país— evidencian un aumento entre enero y agosto del 2025, según las cifras de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), unidad de inteligencia financiera en Guatemala.

El informe estadístico sobre la Prevención del Lavado de Dinero y del Financiamiento del Terrorismo (LDFT), con datos al 31 de agosto pasado, revela que se ha incrementado tanto el monto de lo denunciado ante la Fiscalía del Ministerio Público como el número de personas implicadas.

Los análisis indican que, en promedio, el blanqueo de capitales asciende a unos Q62 millones diarios, y que al menos cuatro modalidades están siendo utilizadas por las redes criminales: empresas fachadas, estafas y extorsiones. Según datos oficiales, se ha registrado un alza del 43.4%.

Denuncias suben 125% en el 2025

Según la Intendencia de Verificación Especial (IVE), adscrita a la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), el monto denunciado al 31 de agosto último asciende a Q13 mil 236.3 millones, lo que representa un incremento del 125.2% en comparación con el mismo periodo del 2024.

En ese periodo del 2024 se detectaron Q5 mil 876.4 millones.

Esto implica una movilización de recursos ilícitos por Q7 mil 359.9 millones más durante este periodo, basada en los controles efectivos realizados en las distintas etapas identificadas.

Las transacciones reportadas hasta agosto ya superan los montos anuales registrados en los últimos años y denunciados ante el Ministerio Público. Por ejemplo, al 31 de diciembre del 2022 se reportaron Q3 mil 906.8 millones; en 2023, Q8 mil 203.4 millones, y en 2024, Q9 mil 133.3 millones.

Con esta tendencia, se prevé que el 2025 marque una cifra histórica en materia de denuncias por LDFT.

En entrevista con Prensa Libre, Saulo De León, jefe de la SIB, explicó que el aumento en los montos detectados responde al fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera, que ha mejorado su eficiencia en los casos remitidos al Ministerio Público.

De León aclaró que este incremento no significa que haya más operaciones de blanqueo, sino que ahora existe una mayor capacidad para identificar redes criminales a partir de la información disponible.

Denunciados también suben

En cuanto a la cantidad de personas involucradas en denuncias estructuradas por la Intendencia de Verificación Especial (IVE) y presentadas al Ministerio Público (MP), se ha registrado un incremento del 41% al 31 de agosto, con mil 846 denuncias. En el mismo periodo del 2024 fueron mil 309.

Los expedientes reportados en años anteriores fueron: 2 mil 393 en 2022, 3 mil 43 en 2023 y 1 mil 596 en 2024.

Se ha explicado que existen casos en los que se amplía el número de personas vinculadas a un mismo proceso, ya que la IVE detecta nuevos flujos financieros que se agregan al expediente que se cursa en el MP.

Menos denuncias en 2025

En cuanto a la cantidad de denuncias elaboradas por la Intendencia de Verificación Especial (IVE) por blanqueo de capitales y presentadas a la Fiscalía, hasta el 31 de agosto se contabilizan 207, lo que representa una leve reducción del 2.8% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando fueron 213 expedientes.

En 2022, el total de denuncias fue de 252; en 2023, de 314, y en 2024, de 298.

El informe mensual de la IVE no detalla el flujo de dinero ni la transaccionalidad por territorios o zonas con mayor movimiento, tampoco especifica el tipo de divisas utilizadas en las operaciones fraudulentas que impactan la economía.

Modificación legal impulsaría bancarización de dinero ilícito

Para este año, existe la probabilidad de que aumente la cantidad de montos denunciados por lavado de dinero por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera, debido a la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo en julio pasado, la cual ejercerá presión sobre las organizaciones criminales, de forma directa e indirecta.

Así lo anticipa Guillermo Díaz, del Instituto de Investigación en Ciencias Socio-Humanistas de la Universidad Rafael Landívar (URL), quien sostiene que, en el corto plazo, podría incrementarse el número de reportes por lavado de dinero presentados por dicha unidad.

“El monto denunciado refleja la expansión del posible lavado de dinero, debido a que las personas o empresas no tienen el perfil para justificar, o no pueden comprobar legalmente, los montos depositados en sus cuentas”, explicó.

El investigador reiteró que, con la modificación a la Ley contra el Lavado de Dinero, es posible que aumenten este tipo de operaciones, con el fin de evadir futuros controles y lograr la bancarización previa del dinero.

Comparó que los más de Q13 mil 236 millones registrados por la IVE como posible blanqueo de capitales representan el 2% del PIB, lo que calificó como una “cantidad significativa de flujos”.