¿Se avecina un frente frío? Así estará el clima este 1 y 2 de noviembre

¿Se avecina un frente frío? Así estará el clima este 1 y 2 de noviembre

El Centro de Análisis y Pronósticos del Insivumeh informó que para este fin de semana, 1 y 2 de noviembre, el país continuará bajo la influencia de un sistema de alta presión, que afectará principalmente del norte al centro del territorio nacional. Según el informe del Insivumeh, los mapas de lluvia indican que podrían registrarse […]

Enlace generado

Resumen Automático

01/11/2025 07:46
Fuente: La Hora 

El Centro de Análisis y Pronósticos del Insivumeh informó que para este fin de semana, 1 y 2 de noviembre, el país continuará bajo la influencia de un sistema de alta presión, que afectará principalmente del norte al centro del territorio nacional.

Según el informe del Insivumeh, los mapas de lluvia indican que podrían registrarse lluvias locales con posible actividad eléctrica durante la tarde o noche, especialmente en Suroccidente, Boca Costa, la Franja Transversal del Norte, el Caribe y algunas zonas del departamento de Petén.

El viento se mantendrá acelerado, con velocidades que oscilarán entre 30 y 40 kilómetros por hora, de acuerdo con el Insivumeh, estas ráfagas se sentirán con mayor intensidad en Ciudad Capital, Valles de Oriente y zonas de Occidente.

Asimismo, se prevé un leve descenso en las temperaturas diurnas en las regiones del norte al centro del país, mientras que en la costa sur prevalecerán las condiciones cálidas.

SOL FUERTE EN HORAS DEL MEDIODÍA

El índice ultravioleta (UV) se mantendrá alto, principalmente entre las 10:00 y las 12:00 horas, por lo que el Insivumeh recomienda uso de bloqueador solar, gorra o sombrero al exponerse al sol.

Según el instituto, el sábado el sol salió a las 5:58 de la mañana y se ocultará a las 17:34 horas, mientras que el domingo saldrá a las 5:59 y se ocultará a la misma hora.

PRONÓSTICO POR REGIONES

Meseta Central (incluye Ciudad Capital): Áreas con niebla matutina, cielos parcialmente nublados y desarrollo de nubosidad en la tarde. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25°C y 27°C en la capital, y entre 23°C y 28°C en el altiplano.

Regiones del Pacífico: Se espera poca nubosidad, con incremento en la tarde y noche en Boca Costa y Suroccidente, donde podrían presentarse lluvias dispersas con actividad eléctrica. Las máximas alcanzarán 33°C a 35°C.

Frentes fríos en Guatemala: ¿Qué son y cuántos se esperan para la temporada 2025-2026?

Región Norte (Petén): Amanecerá con neblina y el cielo estará parcialmente nublado, con posibilidad de lloviznas y tormentas eléctricas por la tarde. Las temperaturas máximas rondarán entre 30°C y 32°C.

Alta Verapaz, Caribe y Franja Transversal del Norte: Condiciones similares con lloviznas y lluvias dispersas en la tarde y noche. En Alta Verapaz, las máximas estarán entre 24°C y 26°C, mientras que en el Caribe, entre 30°C y 32°C.

Región del Motagua y Valles del Oriente: Se esperan cielos parcialmente nublados y lloviznas dispersas en zonas de montaña. Las temperaturas llegarán a 33°C o 35°C.

SE AVECINA FRENTE FRÍO

El Insivumeh advierte que a partir de la noche del domingo, la nubosidad y la posibilidad de lluvias aumentarán desde las regiones del norte hacia el centro del país, debido al acercamiento de un frente frío al norte de la península de Yucatán.

En la Meseta Central, que incluye la Ciudad Capital, el viento frío del norte incrementará gradualmente su velocidad al inicio de la próxima semana.

Un frente frío que se aproxima a la Península de Yucatán podría afectar al país