Radio TGW y Senacyt firman convenio para impulsar la educación científica

Radio TGW y Senacyt firman convenio para impulsar la educación científica

Ciudad de Guatemala, 30 jun. (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y autoridades de la Radio Nacional TGW, firmaron un convenio de cooperación para impulsar la educación científica en el país. Por medio de sus redes oficiales, las entidades informaron: El subsecretario de Senacyt, Enrique Pazos, firmó un convenio de cooperación con […]
30/06/2024 10:44
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 jun. (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y autoridades de la Radio Nacional TGW, firmaron un convenio de cooperación para impulsar la educación científica en el país.

Por medio de sus redes oficiales, las entidades informaron:

El subsecretario de Senacyt, Enrique Pazos, firmó un convenio de cooperación con Jorge Molina, director de TGW, para hacer un programa de ciencia.

Dicho programa se inicia a partir del 3 de julio y se transmitirá todos los miércoles de 15:30 a 16:00 horas en el 107.3 FM. La invitación es para que lo sintonicen a través de las diferentes frecuencias radiales.

Sobre la Senacyt

El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt) surge con el decreto 63-91 “Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional”, que constituye el marco general para la orientación de las actividades científicas y tecnológicas en la República de Guatemala.

La formación estratégica del Sincyt permite el involucramiento de actores nacionales claves de los sectores público, privado y académico. Esto permite la sinergia entre demanda y oferta científica-tecnológica y de innovación para dar respuesta a problemas nacionales.

Para desarrollar sus actividades, el Sincyt establece una sólida vinculación entre las diversas instituciones que lo componen. De esa cuenta, se divide a sus integrantes en órganos de dirección y coordinación.

Apoyo a la educación

Esta semana la Radio TGW concluyó el concurso de Olimpiadas W. Su cierre contó con la participación de la vicepresidenta Karin Herrera y el secretario de Comunicación Social de la Presidencia Haroldo Sánchez.

El objetivo de este proyecto era fomentar el aprendizaje entre jóvenes y estimular la formación integral, de los estudiantes.

Las Olimpiadas W enfatizaron la importancia del conocimiento y las habilidades mientras los ocho centros educativos participantes disputaban pasar a las siguientes rondas.

En esta primera temporada participaron ocho centros educativos y se llevó a cabo durante varios jueves. Finalmente, este domingo se conoció al ganador del primer lugar.

Este concurso ha beneficiado a 500 estudiantes y ha sido tan exitoso que se anunció el inicio de la segunda temporada el 1 de agosto.

Las autoridades también se comprometieron a expandir la competencia a los departamentos del país en 2025.

Lea también:

Conmemoran el 153 Aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del Ejército

bl/rm