El reto clave de la nueva Junta Directiva del Congreso: alcanzar consensos

El reto clave de la nueva Junta Directiva del Congreso: alcanzar consensos

Un indicador de la eficiencia o ineficiencia de la futura directiva del Congreso será alcanzar consensos y demostrar unidad en las elecciones de segundo grado del 2026.

Enlace generado

Resumen Automático

06/11/2025 00:09
Fuente: Prensa Libre 

Contra todo pronóstico, la alianza oficialista logró retener la Junta Directiva para el periodo 2026-2027. Sin embargo, analistas identifican una serie de desafíos que no serán sencillos para la próxima dirección política del Organismo Legislativo.

La decisión del pleno se tomó con un total de 149 votos a favor de la única planilla propuesta, lo que dejó la presidencia del Congreso en manos del diputado Luis Contreras, de Compromiso, Renovación y Orden (Creo).

Los oficialistas no tenían previsto sesionar esta semana porque el presidente Nery Ramos no convocó a los jefes de bloque, pero un amparo de la oposición ordenó retomar una sesión en la que terminaron siendo derrotados.

Desde hace algunas semanas se perfilaban dos posibles candidatos para la presidencia: Luis Contreras, quien resultó electo, y Álvaro Arzú Escobar, que ni siquiera fue propuesto como candidato y abandonó la sesión antes de la votación.

La nueva Directiva parlamentaria estará conformada por integrantes de ocho bancadas: Creo, Azul, Valor, Cabal, Victoria, Bienestar Nacional (Bien), Visión con Valores (Viva) y Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

La Directiva tomará posesión el 14 de enero del 2026. Fotografía: Congreso.

“Me parece que la conformación de la nueva Junta Directiva del Congreso la podríamos identificar como un Frankenstein político”, opinó Rubén Hidalgo, director del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep).

Ese señalamiento obedece a lo variado de esa conformación política, donde se encuentran bloques afines al oficialismo y otros que han ejercido oposición durante la décima legislatura.

“Está integrada por ocho partidos que, a lo largo de estos dos años, han tenido enfrentamientos y distanciamientos por asuntos en los que nunca se han puesto de acuerdo, pero aquí los tenemos conformando una Junta Directiva”, agregó.

Demostrar unidad

La directiva electa tomará posesión el 14 de enero del 2026, un año clave para la renovación de varias instituciones, que además coincide con un periodo preelectoral, lo que usualmente se traduce en menor productividad legislativa.

Para Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), es evidente que el oficialismo ganó el pulso, aunque hasta ahora se desconoce cómo consiguió ese respaldo.

“La pregunta es cómo adhirieron esos votos. Si lo hicieron por coincidencia con una agenda, eso sería lícito; lo ilícito sería si hubo recursos materiales para esa adhesión, lo cual ha sido un secreto a voces para captar voluntades mediante distintos tipos de compras”, señaló el analista.

La directiva deberá promover el trabajo en equipo para avanzar en decretos, interpelaciones y otras tareas clave del 2026, apuntó Quezada, quien recalcó que, aunque parezca simple, no lo es.

“Creo que será una directiva que la tendrá un poco difícil, por la forma en que fue integrada, tan dispar. Es una conformación muy coyuntural. No son figuras con liderazgo consolidado en un solo sector”, consideró.

Buscar el diálogo

Para alcanzar resultados, los expertos creen que la directiva —y en especial su presidente— será la encargada de propiciar acuerdos con las bancadas, a fin de celebrar sesiones y lograr plenarias productivas.

“Preside el Congreso quien es prácticamente el decano de los diputados, alguien que no genera confrontación entre sus colegas; eso puede propiciar el diálogo y la tranquilidad, al no ser una figura de liderazgo polémico”, añadió Hidalgo.

Congreso elige nueva junta directiva encabezada por Luis Contreras
Diputadas y diputados felicitan a Luis Contreras luego de su elección como presidente del Legislativo. (Foto Prensa Libre: Esbin Garcia)

La experiencia legislativa de Contreras es una fortaleza, según los analistas. El diputado integra el Congreso desde la quinta legislatura.

Este año, el Congreso está presidido por Nery Ramos, un diputado que, según fuentes, fue perdiendo fuerza con el paso de los meses, lo cual debilitó su liderazgo.

Tomó partido en una disputa interna del partido VOS, a favor de Karina Paz; evitó el aumento de salario para los diputados e incluso prometió revertirlo públicamente, sin lograrlo.Esos son solo algunos de los episodios que marcaron su gestión en el 2025.

Postuladoras del 2026

La Junta Directiva del próximo año será un órgano político clave en la renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad (CC), Ministerio Público (MP) y Contraloría General de Cuentas (CGC).

“El poder de la Junta Directiva radica en agendar el llamado a las postuladoras y las elecciones que le corresponden al Congreso. Podrán poner el semáforo en rojo o en verde, y en ocasiones las tentaciones pueden llevar a jugar con los tiempos de votación”, enfatizó Quezada.

La Directiva electa, respaldada por el oficialismo, tendría como uno de sus acuerdos no públicos —a juicio de Hidalgo—, garantizar un proceso de renovación de autoridades que le devuelva “la tranquilidad” al presidente.

“Si fue una Junta Directiva trabajada por el partido o expartido de gobierno, su objetivo como alianza sería garantizar, de alguna manera, no impunidad, pero sí tranquilidad al Ejecutivo y a los ministerios, por los riesgos que representa el MP”, remarcó.

Aunque la directiva tomará posesión en enero próximo, los analistas consideran que una forma de anticipar su liderazgo será la aprobación del presupuesto sin tantas enmiendas, que privilegie criterios técnicos.