TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gobierno de Guatemala prioriza proyectos ferroviarios y busca incorporarse al Tren Maya
El Ejecutivo afirmó que existe interés en conectar Guatemala con el Tren Maya de México, mediante un ramal por Belice, así como con la línea Chiapas-Mayab en la costa del océano Pacífico, a través del circuito entre Tecún Umán, San Marcos, y Ciudad Hidalgo, Tapachula.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la presentación del recién creado Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe), el Gobierno dio a conocer su intención de concretar una conexión ferroviaria binacional y de iniciar estudios de factibilidad junto con especialistas del Usace.
El presidente Bernardo Arévalo, acompañado por el canciller Carlos Ramiro Martínez y el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, expuso los planes para la reactivación del sistema ferroviario nacional, tanto para carga como para turismo y el proyecto Metro Riel o tren de cercanías en la Ciudad de Guatemala.
Tema de alto interés
El mandatario confirmó que existe interés en conectar Guatemala con el Tren Maya de México, mediante un ramal por Belice, así como con la línea Chiapas-Mayab en la costa del océano Pacífico, a través del circuito entre Tecún Umán, San Marcos, y Ciudad Hidalgo, Tapachula.
Arévalo y el canciller Martínez explicaron que uno de los temas en agenda durante la reunión bilateral del viernes 15 de agosto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, será precisamente la firma de acuerdos para avanzar en la conexión ferroviaria entre ambos países.
“Nosotros creemos que las fronteras no dividen; las fronteras unen, y es deber de países hermanos y vecinos coordinar la mejor manera posible para alcanzar objetivos compartidos de desarrollo en las zonas fronterizas. México es un aliado sólido en todos los ámbitos, y creemos que la unidad y la colaboración son siempre la mejor manera de enfrentar desafíos regionales”, manifestó Arévalo durante la habitual conferencia de los lunes en el Palacio Nacional de la Cultura.
Otros temas que serán abordados durante el encuentro binacional incluyen energía, agricultura, infraestructura, seguridad, migración y medioambiente.
El canciller adelantó que el Ejecutivo busca incluir en la agenda con México asuntos como la conexión ferroviaria, la modernización de puertos y servicios fronterizos, la interconexión eléctrica y los acuerdos sobre trabajadores temporales guatemaltecos que laboran en ese país.
Para ejecutar los acuerdos que se logren con la presidenta Sheinbaum Pardo, será necesaria la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Visita del Usace
El ministro Díaz Bobadilla confirmó que en septiembre llegará una misión técnica del Usace para realizar una visita de campo a la red ferroviaria nacional, incluyendo tanto rutas de carga como el proyecto de tren de cercanías en el área metropolitana.
La comitiva estadounidense recorrerá el circuito entre Puerto Barrios y Los Amates, Izabal, y se espera que el encuentro sirva para definir un cronograma, una hoja de ruta y la posible suscripción de una carta de entendimiento entre Guatemala y el Usace. Esta permitiría estructurar un diseño técnico, similar al acuerdo firmado con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en mayo pasado.
Como parte del acuerdo, el Ejecutivo deberá realizar un pago para continuar con las labores técnicas.
Durante la conferencia de prensa se indicó que uno de los primeros ejes logísticos que podría reactivarse sería el tramo entre la EPQ y Escuintla, aunque esta decisión dependerá del diagnóstico y las recomendaciones técnicas que formulen los especialistas.
El Coprefe quedó formalmente instalado el pasado viernes 8 de agosto y su funcionamiento dependerá de las decisiones del presidente Arévalo y de las propuestas presentadas por los participantes.