Estados Unidos asegura que la amenaza de las células durmientes de Irán “nunca ha sido mayor”

Estados Unidos asegura que la amenaza de las células durmientes de Irán “nunca ha sido mayor”

El Sistema Nacional de Asesoramiento sobre Terrorismo le advirtió a la población estadounidense sobre un “entorno de mayor amenaza en Estados Unidos”, tras el ataque militar contra Irán.

Enlace generado

Resumen Automático

23/06/2025 08:24
Fuente: Prensa Libre 

El sábado 21 de junio, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos había bombardeado tres sitios nucleares iraníes, por lo que el embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir-Saeid Iravani, criticó la participación de EE. UU. en su conflicto contra Israel y advirtió que Norteamérica “descubriría su respuesta a los ataques”.

Ante esta situación, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la agencia encargada de proteger las fronteras del país norteamericano, facilitar el comercio, los viajes internacionales y hacer cumplir las leyes aduaneras, señaló que “la amenaza de las células durmientes de Irán nunca había sido tan grande”.

Sin embargo, la agencia de seguridad pública más grande de EE. UU. indicó que actualmente no existen amenazas específicas: “Se ha documentado que miles de ciudadanos iraníes ingresaron ilegalmente a la nación y es probable que muchos más se encuentren en caminos desconocidos“, añadió el jefe de la Patrulla Fronteriza, Rodney Scott.

“Aunque no hemos recibido ninguna amenaza creíble específica para poder compartir con todos ustedes actualmente, la amenaza de que células durmientes o simpatizantes actúen por su cuenta o a instancias de Irán nunca había sido de esta magnitud”, agregó Scott, quien instó a todo el personal de la CBP a permanecer vigilante.

Alerta por ataques de Irán con células durmientes en EE. UU.

Según la cadena de televisión estadounidense NBC News, expertos en seguridad indicaron que, si EE. UU. se unía a estos ataques contra Irán, la república islámica podría intentar activar células durmientes en Norteamérica. Además, señalaron que las tropas estadounidenses en Irak y Siria eran “ciertamente vulnerables” a ataques de represalia.

Por su parte, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, afirmó que Estados Unidos “debe recibir una respuesta por su agresión”, por lo que advirtió que la acción de EE. UU. tendrá “consecuencias eternas” por haber entrado en el conflicto entre Israel e Irán con aviones de combate que atacaron tres instalaciones iraníes: Fordo, Natanz e Isfahán.

Lea más: Sacerdotes acompañaron a inmigrantes a sus citas en la corte y así reaccionaron agentes de ICE

¿Qué son las células durmientes de Irán?

Una célula durmiente es un término que se utiliza para poder describir a una red terrorista clandestina cuyos miembros operan encubiertos en una región hasta que se les ordena actuar. Aunque el concepto ganó atención durante la Guerra Fría, se cree que el fenómeno ya existía antes, cuando la Unión Soviética las desplegó en 1944.

Dadas las circunstancias, un boletín del Sistema Nacional de Asesoramiento sobre Terrorismo le advirtió a la población estadounidense sobre un “entorno de mayor amenaza en los Estados Unidos”, tras el ataque militar denominado “Operación Martillo de Medianoche en Irán”, el cual involucró a más de 125 aviones militares de EE. UU.

En el 2023, el Centro Nacional de Contraterrorismo advirtió que era “poco probable” que se produjera un ataque terrorista patrocinado por Irán, a menos que Estados Unidos atacara a la república islámica. “Los posibles eventos desencadenantes de tal violencia incluyen la acción militar estadounidense contra los iraníes”, señala el informe.

No obstante, aunque el presidente Donald Trump asegura que Irán le ordenó al grupo paramilitar musulmán Hezbolá insertar células dormidas en Norteamérica, hasta el momento se desconoce si realmente existen, por lo que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha estado vigilando a los “posibles agentes durmientes” desde entonces.