Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Así será el repechaje al Mundial de 2026
La última esperanza para quienes no consiguen boleto directo, se analiza compleja al enfrentarse a combinados de otras confederaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
04/09/2025 15:16
Fuente: Canal Antigua
Derivado del aumento de los equipos participantes para el mundial 2026, se ha modificado la clasificación al mundial por medio de repechaje.
A pocos pasos del Mundial 2026, la Concacaf encara una etapa decisiva en su clasificación: el repechaje intercontinental, que simboliza la última esperanza para quienes no consiguen boleto directo.
- El sorteo realizado en junio de 2025 agrupó a las 12 selecciones en tres grupos de cuatro. Cada equipo juega seis partidos (tres en casa y tres fuera) entre septiembre y noviembre de 2025. Los ganadores de cada grupo obtienen plaza directa al Mundial.
- Además, los dos mejores segundos lugares accederán al repechaje intercontinental.
Este repechaje será un mini torneo decisivo estructurado de la siguiente manera:
- Participan seis selecciones en total:
- 2 de Concacaf (los dos mejores segundos lugares)
- 1 de Asia (AFC)
- 1 de África (CAF)
- 1 de Sudamérica (CONMEBOL)
- 1 de Oceanía (OFC)
- Se clasifican para el repechaje los dos mejores segundos, según su rendimiento en la tercera ronda.
Este repechaje será una eliminatoria directa en partido único, con un sistema de “doble escalón” basado en el ranking FIFA:
- Primera fase (semifinales previas):
- Las cuatro selecciones de menor ranking se enfrentan entre sí en dos partidos únicos.
- Segunda fase (finales):
- Los ganadores de la fase anterior se enfrentan a los dos equipos mejor clasificados (ranking más alto).
- Los ganadores de estos dos encuentros aseguran su plaza en el Mundial 2026.