Acciones de Samuel Pérez que provocaron una fracción en Semilla y la intención de un nuevo partido

Acciones de Samuel Pérez que provocaron una fracción en Semilla y la intención de un nuevo partido

El diputado Samuel Pérez, el rostro visible de oficialismo en el Legislativo, se ha vuelto una constante por su actuar. Desde la búsqueda de la presidencia del Congreso en el primer año, su cercanía a Luis Aguirre de Cabal, el impulso de alianzas por temas como Presupuesto 2025, la intención de pactar para recuperar el […]

Enlace generado

Resumen Automático

18/05/2025 06:30
Fuente: La Hora 

El diputado Samuel Pérez, el rostro visible de oficialismo en el Legislativo, se ha vuelto una constante por su actuar. Desde la búsqueda de la presidencia del Congreso en el primer año, su cercanía a Luis Aguirre de Cabal, el impulso de alianzas por temas como Presupuesto 2025, la intención de pactar para recuperar el partido y la tardía respuesta por el aumento salarial, entre otros, han sido temas que provocaron una fracción en la agrupación y por la que ahora buscan crear una nueva organización política.

La bancada Semilla pasó de tener siete integrantes en 2020, a 23 escaños tras las elecciones de 2023. Pérez es de los diputados que buscó sobresalir desde un inicio.

La Hora publicó el 12 de mayo la nota titulada como, «Facción de Semilla crearía nuevo partido, Samuel Pérez lo niega«, en la que se mencionaba que aunque dos integrantes del cancelado Movimiento Semilla confirmaron a La Hora que la facción encabezada por el diputado impulsa la creación de una nueva organización política, el propio legislador lo negó a este medio.

La nota hace mención que Pérez, en cambio, dijo «que su prioridad es la recuperación de Semilla, tras la resolución del juez sancionado Fredy Orellana», quien aplicó una ley ordinaria para disolver al partido que llevó a Bernardo Arévalo a la presidencia.

«No, nosotros estamos tratando de recuperar Semilla. Ese ha sido siempre nuestro plan A», aseguró, en respuesta a la información confirmada por dos integrantes del movimiento.

PÉREZ NO DESCARTA A CONCRITERIO LA POSIBILIDAD

Sin embargo, Pérez, dio una opinión un tanto distinta este 16 de mayo al medio ConCriterio que publicó más información de lo adelantado por este medio, a quienes les mencionó que, «es una pésima lectura decir que hay corrientes que son más afines o menos afines al presidente Arévalo. Cada decisión y acción política que tomamos dentro del Congreso con la bancada es en defensa del gobierno de Arévalo y de la continuidad de su proyecto político, que tenga éxito el proyecto que construimos en conjunto, lo que si puede haber en ocasiones y es deseable en bancadas y partidos democráticos es diferencias de opiniones».

Pérez, contrario a lo que dijo a La Hora, no descartó la idea o la posibilidad de tener un plan para darle continuidad al partido y afirmó que no es una decisión que le corresponde tomar individualmente, ni tampoco que busca liderar una facción de Semilla, pero sí considera poner el tema sobre la mesa para su discusión.

Diputados de Semilla informaron que el domingo 18 de mayo se dará a conocer la decisión del posible nuevo partido político con integrantes de esa agrupación.

Facción de Semilla crearía nuevo partido; Samuel Pérez lo niega

LAS ACCIONES DE SAMUEL PÉREZ

Sin embargo, tras el proceso electoral más reciente, la falta de experiencia política de la mayoría de sus integrantes centró el poder, en su mayoría, en Pérez, seguido de Andrea Villagrán y Roman Castellanos.

Con 92 votos, planilla de Samuel Pérez presidirá el Congreso en el 2024

BUSCÓ QUEDARSE CON LAS RIENDAS DEL CONGRESO

Entre esos diputados surgen divisiones por los consensos que buscaba Pérez para avanzar con la aprobación de ciertos temas, primero fue la elección de la junta directiva parlamentaria, donde lideró por lo menos cuatro días el Legislativo, junto a su colega Villagrán.

Otro de los momentos que Pérez quiso llevarse una incidencia que no le correspondía, fue la aprobación de la ampliación presupuestaria por Q14 mil millones. Tras varios fracasos legislativos, Pérez vendió la aprobación como un logro propio.

Semilla falló con tres candidatos que aspiraban a la CSJ

ELECCIÓN DE MAGISTRADOS, CERCANÍA CON AGUIRRE Y FONDOS A CODEDES

Conforme avanzó el primer año de la Décima Legislatura, los integrantes de Semilla fueron creando grupos y algunos se separaron de Pérez para tener una comunicación más cercana con Bernardo Arévalo por medio de José Carlos Sanabria, que fue asesor del presidente cuando fue legislador.

Uno de los primeros distanciamientos entre los miembros de Semilla fue la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de Salas de Apelaciones, pues Pérez y su grupo cabildeó con varias bancadas para votar por ciertos candidatos, pero no lograron los votos. Pérez se pegó a Luis Aguirre y la alianza liderada por Allan Rodríguez, Carlos y Julio López (tío y sobrino), el mismo Aguirre y Adim Maldonado colocaron al menos a tres magistrados que no habían sido “acordados” en las conversaciones.

Luego de cenas, mezcales y operar cortes, Luis Aguirre critica a Samuel Pérez

Las plenarias avanzaban y previo a finalizar el 2024, Pérez se había alejado de las líneas del Movimiento Semilla, señalan algunos de sus compañeros, pues en una iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, diputados cercanos a Pérez impulsaron un incremento del sueldo de los diputados, que aunque esa propuesta no avanzó abrió el paso para que se aprobara en una enmienda cuando se aprobó el presupuesto parlamentario.

Semilla incrementó 100 por ciento el presupuesto de los Codedes

La mayor discusión entre Semilla se evidenció en la aprobación de la Ley de Competencia y el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de 2025, pues hubo negociaciones entre Pérez y diputados como Aguirre para incrementar los fondos para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), que algunos de diputados y analistas cuestionaron la falta de informes técnicos para financiar proyectos en los departamentos.

De acuerdo con diputados, Pérez junto a su grupo habría negociado los fondos para los Codedes a cambio de apoyar la reforma al artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, ya que fue una de las «esperanzas» de Semilla poder recuperar su estado legal y ocupar comisiones legislativas para 2025, y aunque por horas en la página del Congreso fue restablecido como bancada, horas después volvieron a ser independientes por decisión de la CC.

Distribución de comisiones en el Congreso enfrentaría a bloques por tema de Semilla

La división fue más evidente, ya que a finales de 2024, cuando la bancada oficial discutió a sus representantes para el segundo año de la Décima Legislatura, Pérez tuvo competencia y fue solo por dos votos que mantuvo el liderazgo, no obstante, uno de los cambios fue Villagrán por Godoy Palala, y aunque públicamente ningún diputado reconozca esa división hay votaciones en el Hemiciclo que reflejan el distanciamiento que ha llegado a la formación de un nuevo partido político que encabeza Pérez y sus diputados más cercanos.

En horas de la madrugada diputado Samuel Pérez sufre accidente