Llamadas falsas a la policía: ¿En qué consiste el nuevo reto viral de los niños en redes sociales?

Llamadas falsas a la policía: ¿En qué consiste el nuevo reto viral de los niños en redes sociales?

La nueva tendencia es un desafío viral que se ha popularizado entre los niños y adolescentes que utilizan las redes sociales, principalmente TikTok.

Enlace generado

Resumen Automático

15/10/2025 12:25
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana de este miércoles 15 de octubre, el Departamento de Policía de Texas emitió una advertencia a la población, luego de detectar un nuevo desafío viral en las redes sociales —principalmente en TikTok— que ha provocado el uso indebido de los servicios de emergencia, incluido el número 911, reservado para las urgencias.

La nueva tendencia, que se ha popularizado entre los niños y adolescentes que usan las plataformas digitales, consiste en que los jóvenes envían a sus padres una serie de mensajes alarmantes, acompañados de imágenes generadas con inteligencia artificial, para simular una intrusión en su hogar, presuntamente por parte de un vagabundo.

Las fotografías falsas suelen mostrar a un supuesto intruso sentado en un sillón, de pie frente a la puerta de entrada o comiendo en la cocina. El objetivo es asustar a los padres o a los dueños de las viviendas, quienes, al creer que los niños o sus hijos están en peligro, deciden llamar casi de inmediato a la policía del condado o de la ciudad.

El Departamento de Policía de Texas reportó que, durante los primeros días de octubre, los oficiales respondieron 15 llamadas de emergencia relacionadas con este nuevo reto viral en redes sociales, en las que los agentes llegaban a los hogares y resultaban ser falsas alarmas, por lo que se desvían recursos policiales de emergencias reales.

Policía advierte a los niños que detengan la broma

Las autoridades estadounidenses revelaron que en ninguno de los quince casos hubo personas lesionadas ni intrusos identificados. Por lo tanto, el Departamento de Policía de Texas advirtió, mediante un comunicado digital, que estas acciones o bromas pueden “retrasar la atención de emergencias reales y poner en riesgo recursos valiosos”.

“Hacer reportes falsos a las autoridades es un delito bajo el Código Penal de Texas, sección 42.06”, recordó el Departamento, luego de enfatizar que estos retos no solo generan pánico innecesario en la población, sino que también pueden tener consecuencias legales para quienes participen en estas bromas que involucran a la policía.

Lea más sobre las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial 2026: Los posibles escenarios en donde Guatemala clasifica

El Código Penal de Texas tipifica como delito la creación de una falsa alarma o reporte de emergencia. Además, la ley estadounidense establece que es ilegal iniciar, comunicar o circular a sabiendas un reporte falso o infundado que cause que una agencia oficial o voluntaria tome acción o ponga a alguien en temor de lesiones graves.

Hacer una falsa alarma en una institución de educación superior se considera un delito menor con sanción de cárcel estatal, por lo que puede conllevar penas de prisión y no solo multas o servicio comunitario. Sin embargo, la gravedad del delito y las penas varían según la jurisdicción, por lo que en Texas estas bromas ya no serán toleradas.

Ante esta situación, las autoridades estadounidenses instaron a los padres y tutores legales a hablar con sus hijos sobre los riesgos y las repercusiones legales de seguir este tipo de tendencias o retos virales en línea, ya que muchos de los jóvenes involucrados desconocían la magnitud de lo que sus acciones pueden ocasionar en la comunidad.

“Trabajando en conjunto podemos proteger recursos valiosos, reducir riesgos innecesarios y mantener segura a nuestra población, no solo en Texas, sino en todo el país”, puntualizó el Departamento en un comunicado. Como resultado, decenas de videos en los que se comparten estas bromas han sido denunciados y eliminados de TikTok.

@dailymail Police departments across the US are warning teens to stop a viral social media prank that uses AI to create fake images of a homeless man inside their homes, saying it’s triggering panic calls and unnecessary police responses. The prank involves teens using AI tools to generate realistic photos of a scruffy man seemingly in their living room or kitchen, then texting their parents claiming they let him in to rest, use the bathroom, or get a drink — sometimes even saying he knows them from work or college. But what starts as a harmless joke often escalates when frightened parents call 911. #news#trend#ai#police♬ original sound – Daily Mail