TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Algunas mujeres afganas que trabajan para Naciones Unidas han sido detenidas, acosadas y se les ha restringido el movimiento
Los gobernantes afganos comunicaron a la ONU a principios del mes pasado que las afganas empleadas en la misión no podían presentarse a trabajar.
Enlace generado
Algunas mujeres afganas que trabajan para Naciones Unidas han sido detenidas, acosadas y se les ha restringido el movimiento desde que los talibanes impidieron que trabajen para el organismo mundial, dijo la ONU este martes.
Los gobernantes afganos comunicaron a la ONU a principios del mes pasado que las afganas empleadas en la misión no podían presentarse a trabajar.
Las autoridades talibanas han seguido reprimiendo las voces disidentes este año, especialmente las de quienes denuncian aspectos relacionados con los derechos de las mujeres y las niñas, agregó el informe.
El reporte de la ONU citó la detención en marzo de cuatro mujeres, que quedaron en libertad un día después, tras una protesta para exigir acceso a la educación y al mercado laboral en la capital, Kabul, así como la de Matiullah Wesa, director de PenPath, una organización de la sociedad civil que aboga por la reapertura de las escuelas femeninas.
Además, destacó el arresto de Parisa Mobariz, una activista por los derechos de las mujeres, y de su hermano en febrero en Takhar, una provincia del norte del país.
Varios activistas de la sociedad civil han quedado libres, supuestamente sin cargos, tras largos períodos de detención arbitraria por los servicios de inteligencia talibanes, agregó el informe.
Estas medidas tendrán efectos desastrosos sobre las perspectivas de prosperidad, estabilidad y paz del país, indicó la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán, UNAMA, en su documento.
Los talibanes han prohibido que las niñas acudan a la escuela más allá del sexto grado y restringieron la participación de las mujeres en el mercado laboral y la vida pública. En diciembre, les prohibieron trabajar en organizaciones locales y no gubernamentales, una medida que entonces no se aplicó a las oficinas de la ONU.
El informe hizo mención también a los asesinatos extrajudiciales de personas afiliadas al antiguo gobierno. El 5 de marzo en Kandahar, en el sur del país, las fuerzas talibanes detuvieron en su casa a un expolicía y lo mataron a tiros, de acuerdo con el documento.
Solo en los seis últimos meses, 274 hombres, 58 mujeres y dos niños fueron azotados públicamente en el país, agregó el informe.
El Ministerio de Relaciones Exteriores talibán respondió que las leyes afganas se determinan de acuerdo con las normas y preceptos islámicos, y que la inmensa mayoría de los ciudadanos las cumplen.
Fuente: VOA