TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Los migrantes hondureños en EE. UU. son motor de desarrollo”, afirma Xiomara Castro
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro resaltó el impacto de los migrantes hondureños en EE. UU. como motor de desarrollo, y anunció medidas para proteger sus derechos frente a posibles deportaciones masivas.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, destacó el papel fundamental de los migrantes hondureños en Estados Unidos al referirse a ellos como “un motor de desarrollo” durante la instalación de la cuarta legislatura del Parlamento este sábado 25 de enero.
En un contexto marcado por las amenazas de presidente Trump de deportación masiva, Castro reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes y destacó la importancia de sus remesas y su contribución al crecimiento económico de Honduras.
El mensaje fue transmitido a través del vicepresidente, Renato Florentino, Castro reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes y presentó diversas iniciativas para protegerlos ante las amenazas de deportación masiva de Trump.
Los hondureños: una fuerza laboral destacada
“Con orgullo puedo decir que los hondureños somos la mejor fuerza laboral en los Estados Unidos, demostrando que no somos una carga, sino un motor del desarrollo de esa nación”, afirmó Castro en su discurso.
Además, resaltó la importancia de las remesas enviadas por los migrantes, las cuales son producto de su trabajo honesto y su esfuerzo incansable.
La mandataria también aseguró que su gobierno está implementando medidas para proteger a los migrantes frente a las políticas de deportación en Estados Unidos. “Reafirmamos la defensa de sus derechos, nuestros migrantes han conseguido cada dólar con su trabajo honroso y tesonero que envían a sus familias”, expresó.
Programa “Hermano vuelve a casa”
Al igual que ya lo está haciendo el gobierno mexicano, Castro anunció la creación del programa “Hermano vuelve a casa”, diseñado para apoyar a los migrantes retornados. Este plan incluye la entrega de bonos económicos, asistencia alimentaria y oportunidades laborales.
“Seguiremos trabajando para que quienes deseen regresar encuentren un país con oportunidades reales y dignas”, subrayó.
Posible revisión de políticas de cooperación con EE. UU.
La presidenta también advirtió que, ante posibles deportaciones masivas de migrantes, Honduras podría reconsiderar sus políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el ámbito militar.
“Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, particularmente en el campo militar”, afirmó.
Es importante recordar que Estados Unidos mantiene una base militar en Palmerola, centro de Honduras, donde operan alrededor de 400 militares desde la década de 1980.
Avances económicos y sociales de Honduras
En su mensaje, Castro también destacó los logros de su administración durante los tres primeros años de su mandato.
Según la presidenta, el gobierno ha logrado reducir la pobreza del 74 % al 62 %, convirtiéndose en “el gobierno que más obras ha realizado a favor del pueblo”.
Además, subrayó que Honduras ha registrado una de las inflaciones más bajas de la región, con un índice del 3,8 % en el último año.
Castro también afirmó que el país se está posicionando como uno de los de mayor crecimiento en América Latina y proyectó que en 2025 Honduras será “el segundo país en Centroamérica” en términos de crecimiento económico.
Representación diplomática y judicial
El evento también contó con la participación de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, y el titular del Parlamento, Luis Redondo, quienes presentaron informes de labores. Entre los asistentes estuvieron representantes del cuerpo diplomático y organismos internacionales.
Las declaraciones de Xiomara Castro reflejan un enfoque decidido en proteger a los migrantes hondureños y en fortalecer las políticas internas para ofrecer mejores oportunidades.
En resumen, Castro destacó los logros económicos y sociales de su gobierno y reafirmó su compromiso con el desarrollo de Honduras, con el objetivo de posicionarlo como un país en progreso dentro de la región.