Teódulo Cifuentes juramentó a nuevo secretario en privado

Teódulo Cifuentes juramentó a nuevo secretario en privado

Tal y como lo advirtió La Hora la semana pasada, el pasado lunes el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Teódulo Cifuentes, juramentó al nuevo secretario de la Corte, Emanuel Molina Castañeda, en un evento a puerta cerrada. Según informó el Organismo Judicial (OJ) a través de sus redes sociales, Molina fue juramentado […]

Enlace generado

Resumen Automático

12/08/2025 09:14
Fuente: La Hora 

Tal y como lo advirtió La Hora la semana pasada, el pasado lunes el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Teódulo Cifuentes, juramentó al nuevo secretario de la Corte, Emanuel Molina Castañeda, en un evento a puerta cerrada.

Según informó el Organismo Judicial (OJ) a través de sus redes sociales, Molina fue juramentado y así asumió inmediatamente el cargo de secretario de la CSJ según las funciones que la ley le confieren.

Molina fue nombrado secretario el martes de la semana pasada cuando aún fungía como secretario ejecutivo de la Oficina para la Prevención de la Tortura (OPT), en un proceso donde habría negociado su salida del ente.

Cuatro días antes había presentado su renuncia al cargo, que debía conocerse en sesión del consejo de la Oficina, lo cual hasta el día de su nombramiento en el OJ no había sucedido.

El nuevo secretario llega en sustitución de Cecilia Odette Moscoso, quien había fungido como secretaria desde hace más de 5 años y que al momento el OJ no ha aclarado la situación de su salida o el porqué de su sustitución.

SIN INFORMAR

En las últimas semanas, ni los magistrados ni la Secretaría de Comunicación Social y Protocolo OJ han querido informar de las acciones que el tercer órgano de Estado realiza, pues ante los posibles cuestionamientos sobre acciones tomadas por los dirigentes de la justicia del país han preferido guardar silencio.

CSJ nombra como nuevo secretario general al actual secretario ejecutivo de la OPT

En el caso de los encargados de la Secretaría, a pesar de los constantes requerimientos de información estos optar por no responder a los mismos, mientras que los magistrados han optado por salir de las actividades o no convocar a las mismas para evitar ser cuestionados por los medios de comunicación.