Nayib Bukele propone un impuesto del 30% sobre las donaciones a las oenegés en El Salvador

Nayib Bukele propone un impuesto del 30% sobre las donaciones a las oenegés en El Salvador

El proyecto de Ley de Agentes Extranjeros fue anunciado por Bukele luego de que pobladores manifestaran cerca de su residencia.

Enlace generado

Resumen Automático

14/05/2025 09:36
Fuente: Prensa Libre 

Bukele informó que enviará a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que impondrá un impuesto del 30% a las organizaciones no gubernamentales (oenegés) sobre las donaciones que reciban.

La decisión del mandatario ocurrió después de que organizaciones ambientalistas y de derechos humanos denunciaron el 13 de mayo la detención “arbitraria” del abogado ambientalista Alejandro Henríquez.

“He decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones” que reciban oenegés en el país, indicó el gobernante en su cuenta de X.

Bukele no proporcionó más detalles sobre la iniciativa, cuya aprobación se da por descontada debido al control legislativo de su partido.

Lea más: Wola muestra preocupación por posible detención de siete periodistas salvadoreños de El Faro

En 2021, el presidente ya había presentado un proyecto de ley similar, pero este no fue sometido a aprobación.

Henríquez fue capturado bajo señalamientos de desórdenes públicos, explicó Carlos Flores, del Foro del Agua, agrupación que reúne a una decena de organizaciones defensoras del derecho al agua y a la que pertenece el abogado.

La detención ocurrió luego de que Henríquez participara en una manifestación el 12 de mayo en una carretera próxima a la residencia presidencial, en la periferia suroeste de San Salvador.

Durante la protesta, algunos manifestantes forcejearon con agentes antimotines de la Policía y de la Fuerza Armada.

Le podría interesar: Suman 12 los empresarios salvadoreños detenidos por incumplir orden de Bukele sobre transporte gratuito

Los manifestantes solicitaban la intervención del presidente para evitar que unas 300 familias de una cooperativa agrícola fueran desalojadas de un terreno privado en las afueras de Santa Tecla.

En medio de los enfrentamientos, la Policía capturó al pastor evangélico José Pérez, presidente de la cooperativa.

Bukele afirmó que las “personas humildes” que participaron fueron “manipuladas” por “grupos” de izquierda y por “oenegés globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno”.

Amnistía Internacional exigió en X la libertad de Henríquez y Pérez, al considerar que fueron detenidos “solo por ejercer sus derechos, el derecho a la protesta pacífica”.

También lea: Así se armó el plan de Trump para deportar a venezolanos de EE. UU. a El Salvador

El presidente aseguró que con el impuesto a las oenegés se podrá “encontrar una solución real” al problema que enfrentan las familias de la cooperativa.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) calificó la iniciativa como “medida autoritaria”.

“La Ley de Agentes Extranjeros propuesta por Nayib Bukele atenta contra el espacio cívico, el cual alimenta cualquier sociedad democrática. WOLA condena este tipo de medidas autoritarias”, publicó en X.

En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, también ha actuado contra las oenegés.

Más de 5 mil 600 organizaciones han sido cerradas en ese país desde las protestas opositoras de 2018, que, según las Naciones Unidas, dejaron más de 300 muertos.