TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Eduardo Masaya asume como prosecretario de la JD del CANG, tras ser beneficiado con medidas sustitutivas
El abogado Eduardo Gabriel Masaya Juaréz asumió, este jueves 24 de julio, como prosecretario de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), tras ser beneficiado con medidas sustitutivas en el caso Semilla, en el que es acusado por el delito de falsedad ideológica. El acto fue realizado durante una sesión […]
Enlace generado
Resumen Automático
El abogado Eduardo Gabriel Masaya Juaréz asumió, este jueves 24 de julio, como prosecretario de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), tras ser beneficiado con medidas sustitutivas en el caso Semilla, en el que es acusado por el delito de falsedad ideológica.
El acto fue realizado durante una sesión extraordinaria de la Junta Directiva del CANG, presidido por Patricia Gámez, en el salón de Presidentes, ubicado en el edificio de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, en la zona 15 de la Ciudad de Guatemala.
Durante la juramentación, la presidenta del CANG pidió a Masaya Juárez desempañar el cargo de prosecretario con responsabilidad, honor, y debida diligencia, así como respetar y hacer respetar la Constitución, las leyes de la materia, el Código de Ética y demás normativa del CANG.
«Jura actuar usted con transparencia y compromiso en la defensa de los principios y fines que rigen nuestro ilustre Colegio profesional. Jura usted velar por el derecho de los agremiados, contribuyendo al fortalecimiento del Estado de derecho, la democracia de las profesiones que representa el Colegio de Abogados», indicó Gámez.
También, la presidenta de la Junta Directiva pidió al ahora prosecretario, honrar el cargo, cumpliendo sus funciones. «Si usted cumple con su juramento, los agremiados se lo agradecerán, si no lo hace, seguramente se lo demandarán», añadió.
De esta cuenta, Gámez, junto con los demás miembros de la Junta Directiva del CANG, impusieron a Masaya Juárez la investidura formal, conformada por una toga, esclavina, medalla y pin del Colegio.
#LHEnBreve La presidenta de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), Patricia Gámez, juramenta a Eduardo Gabriel Masaya Juárez, como prosecretario del órgano gremial.
📹 Fabricio Alonzo / La Hora pic.twitter.com/nmyf5bnLyL
— Diario La Hora (@lahoragt) July 25, 2025
CAPTURADO DURANTE PROCESO DE ELECCIÓN
El pasado 28 de enero, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), a cargo de Rafael Curruchiche, ejecutó una orden de captura contra Masaya Juárez, que fue autorizada por el Juzgado Séptimo Pluripersonal de Instancia Penal, a cargo de Fredy Orellana.
La detención se dio en medio de la elección para Junta Directiva y Tribunal de Honor del CANG, en la cual el abogado fue inscrito como candidato a prosecretario con la Planilla 10 de la agrupación Unidad x la Justicia.
Derivado de la detención, la Planilla 1 de Avanza y Coalición Gremial, la cual era apoyada por funcionarios del MP, incluyendo el círculo cercano de la fiscal general Consuelo Porras, presentó una solicitud ante el Tribunal Electoral para evitar la participación de Unidad x la Justicia.
Sin embargo, la organización presentó un amparo, el cual fue otorgado por el Juzgado Noveno Civil, que ordenó la participación de Unidad X la Justicia en los comicios del gremio de abogados, por lo cual el Tribunal Electoral autorizó la participación de la organización.
El 14 de febrero pasado, la planilla de Unidad X la Justicia, liderada por Patricia Gámez, logró la Junta Directiva del CANG, luego de un proceso electoral marcado por la participación de funcionarios del MP, así como por agrupaciones vinculadas al magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), Nester Vásquez, y del Sergio Roberto López Villatoro, conocido como “El Rey del Tenis”, entre otros actores políticos.
EL CASO
El pasado miércoles 29 de enero, el juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, decidió ligar a proceso al abogado Masaya Juárez por el delito de falsedad ideológica en forma continuada dentro de caso denominado “Corrupción Semilla”, por la supuesta falsificación de firmas para la constitución del Movimiento Semilla, que llevó a la presidencia a Bernardo Arévalo.
De acuerdo a la fiscal de la FECI, Leonor Morales, el Testigo A dentro del caso afirmó que de enero de 2018 hasta el 23 de mayo de ese mismo año, Masaya Juárez como notario atentó contra la fe pública, delegada en su persona.
Según explicó, en la sede del Comité Pro Formación de Semilla, el profesional del derecho legalizó la firma de Cinthya Alejandra Rojas Donis en 7 hojas de adhesión.
Sin embargo, la Fiscalía sostiene que la documentación fue presentada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque no contaba con la firma de Rodas Donis, por lo que Masaya Juárez presuntamente insertó “declaraciones falsas”.
Eduardo Masaya no consiente aceptación mencionada por su abogado
Masaya Juárez permaneció recluido en prisión en el cuartel Militar de Mariscal Zavala , siendo traslado en diferente ocasiones al Centro Preventivo para Varones de la Zona 18, a solicitud de la FECI.
Sin embargo, el pasado 22 de julio, la jueza María del Carmen Zamora, del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, decidió revocar la orden de prisión preventiva ordenada por el juez Orellana, por lo cual otorgó medidas sustitutivas a favor del profesional del derecho.
“No dudo un solo segundo de mi absoluta inocencia y tampoco voy a dejar de dar la cara en un proceso en el que se está queriendo, no solo criminalizar el error notarial, sino además, criminalizar el derecho de asociación a partidos políticos”, indicó Masaya Juárez en dicha oportunidad.