Fiscalización y transparencia en el Fondo Nacional de Becas por Nuestro Futuro

Fiscalización y transparencia en el Fondo Nacional de Becas por Nuestro Futuro

En #ALas845, el diputado Mynor Alfonso de la Rosa explicó el estado de ejecución de becas por parte de Segeplan, y el estudiante Esteban Bustamante, narró su experiencia.

Enlace generado

Resumen Automático

16/05/2025 22:27
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se conversó sobre el tema, “Becas en Suspenso: Fiscalización y Transparencia en el Fondo Nacional de Becas por Nuestro Futuro”.

Mynor Alfonso de la Rosa Palacios, diputado por el partido Vamos, se hizo acompañar del estudiante, Esteban Bustamante, quien explicó su caso de una beca que aún está a la espera por confirmar.

El estudiante, quien ya posee una licenciatura, indicó que en marzo fue confirmado en un programa de becas en Suecia.

“El 1 de abril subí mi aplicación y desde entonces hemos gestionado para tener un resultado, el problema es que la universidad en donde apliqué, me dice que debo pagar mi matrícula a más tardar el 20 de mayo. Además, se hace un trámite para la residencia en Suecia que requiere comprobar que se tienen recursos. Debo demostrar que tengo capacidad económica de US$25 mil”, dijo.

Bustamante señaló que no existe un techo presupuestario establecido para las becas en Segeplan, por lo que no sabe cuánto es el mínimo que le podrían aportar.

El diputado por su parte señaló que el secretario de Segeplan, Carlos Mendoza, lo acusó de desinformar y dio 5 puntos para aclarar su posición.

“Quien lleva el programa a ejecución es el Ejecutivo, y el Congreso es el que aprobó estos fondos. El reglamento tuvo que haber sido hecho hace tiempo. El Viceministro de Educación nos dijo que solo una vez ha sido convocado. Pero Mendoza asegura que han sido 25 reuniones. No habían puesto interés en este programa hasta que nosotros insistimos. Hasta este momento no hay becarios”, explicó.

De la Rosa agregó que autoridades de Segeplan desconocen el dato de a cuántos becarios podrán apoyar durante este año.

“No sabemos si hay convenios con universidades y no se conoce cuántos pueden ser becados por parte de las casas de estudios y por Segeplan. El director de becas de Segeplan nos dice que hasta junio se sabrá esto, pero ya muchas universidades ya están en el ciclo académico. Cuando verificamos cuánto hay de ejecución, vemos que es el 100 % pero hay cero beneficiarios. Entonces están contratando personal en 029 para funcionamiento”, indicó.

El estudiante narró el caso de un compañero que también necesita fondos para avanzar en su proceso de beca.

“Si ese dinero ya está allí, no podrá regresar al fondo común. Si no se utiliza ni siquiera el 10 % de estos Q250 millones, al aprobarse el presupuesto del siguiente año, se dará automáticamente otro monto igual”, finalizó el legislador.

Vea la entrevista completa: