Bernardo Arévalo y Ejército de Guatemala realizan sobrevuelo en áreas afectadas por los sismos

Bernardo Arévalo y Ejército de Guatemala realizan sobrevuelo en áreas afectadas por los sismos

El Presidente, Bernardo Arévalo, junto a miembros del Ejército de Guatemala realizan un sobrevuelo en las áreas afectadas del país a causa del enjambre de sismos ocurridos desde el 8 de julio. El Gobierno informó que ante los sismos ocurridos, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) fue activado para […]

Enlace generado

Resumen Automático

09/07/2025 09:19
Fuente: La Hora 

El Presidente, Bernardo Arévalo, junto a miembros del Ejército de Guatemala realizan un sobrevuelo en las áreas afectadas del país a causa del enjambre de sismos ocurridos desde el 8 de julio.

El Gobierno informó que ante los sismos ocurridos, el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) fue activado para coordinar la respuesta interinstitucional y atender a las personas afectadas.

El presidente Arévalo indicó en sus redes sociales que estará dando apoyo a las personas afectadas, su primera parada será en Santa María de Jesús.

«En estos momentos me dirijo a Santa María de Jesús, Sacatepéquez. Estamos coordinando acciones de apoyo y de trabajo», excribió en X.

Arévalo se encuentra visitando a los pobladores y escucha sus necesidades, ya que algunos exponen que sus viviendas presentan grietas, otros refieren tener interrumpido el acceso al servicio de electricidad o agua potable, entre otras inquietudes.

De acuerdo con la Conred, hasta las 7:20 del 9 de julio se han atendido más de 82 emergencias en Guatemala, Escuintla, Sacatepéquez, Baja Verapaz y Chimaltenango.

Asimismo, se están haciendo evaluaciones de los daños a infraestructura en las zonas afectadas.

En tanto, junto con el Ejército se coordinan acciones con la Conred para entregar ayuda humanitaria a las familias afectadas. También se trabaja en la liberación de tramos carreteros que fueron dañados y los ingenieros del Ejército apoyan para las evaluaciones de infraestructura en los departamentos afectados.

Por su parte, el Ministerio de Comunicaciones trabaja en retirar material que dejaron los derrumbes en:

  • Tramo de Palín – Santa María de Jesús
  • Tramo de Yepocapa a Parramos
  • Tramo Vado Hondo – Jocotán
AYUDA HUMANITARIA

El Ejército explicó que el primer paso es el reconocimiento y la evaluación de daños. La Institución castrense informa que dos poblaciones se resintieron, fueron las que más resintieron, San Vicente Pacaya y Santa María de Jesús.

Por ello, es que se realiza unl sobrevuelo junto con el presidente Arévalo y miembros de la prensa.

El objetivo es recorrer los puntos más afectados, siete puntos que son los más afectados con bloqueos de carreteras o en las poblaciones específicamente ya mencionadas.

Esto se realiza así, debido a que los recursos son escasos y esos recursos tienen que ser bien dirigidos a los pobladores o a las personas que sufrieron mayor afectación en estos sismos del día de ayer, indicó el Ejército.

En respuesta, varias unidades militares se movilizaron en los puntos vulnerables. En ese sentido, el cuerpo de ingenieros del Ejército ya está trabajando en los bloqueos de San Vicente Pacaya y Santa María de Jesús.

Se está movilizando más maquinaria para estos puntos y con ello trabajar de manera más rápida para que los pobladores del lugar tengan una vía expedita para hacer su vida cotidiana.

Con el sobrevuelo se busca evaluar exactamente la realidad y eso permitirá tomar las decisiones correctas, precisas y oportunas para esto, refirió el Ejército.

En lo que respecta al Ejército, esta entidad concentra su ayuda a través del cuerpo de ingenieros y con la evaluación de daños que dejan estos sismos. En eso nos estamos concentrando.

Los oficiales del Ejército indicaron que están específicamente organizando, si se llevara a cabo una operación muy tardada, de liberar las rutas, de hacer un puente aéreo para ingresar raciones vía aérea a los afectados en Santa María de Jesús.

Actividad sísmica podría continuar, dice Insivumeh, quien llama a mantener la calma