TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Último reporte detalla que continúa “muy mala” la calidad del aire en el país
Ciudad de Guatemala, 24 may (AGN). – Según los datos generados durante las últimas horas, la calidad del aire en el país, se encuentra en una categoría “muy mala”, que es considerada como dañina para la salud. Según el la sección de Calidad del Agua y Aire, del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del […]
Ciudad de Guatemala, 24 may (AGN). – Según los datos generados durante las últimas horas, la calidad del aire en el país, se encuentra en una categoría “muy mala”, que es considerada como dañina para la salud.
Según el la sección de Calidad del Agua y Aire, del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en la estación de monitoreo de la calidad del aire, ubicada en la ciudad capital, se reporta un valor del Índice de Calidad del Aire (ICA) máximo dentro de la categoría “muy mala”, la cual se considera como dañina para la salud.
Además, detallan que el ICA se ve afectado por la presencia de bruma y bajas velocidades del viento que generan que el material particulado se encuentre suspendido y su dispersión se ve limitada bajo estas condiciones.
BOLETÍN ESPECIAL BECA-041-2024
İNDICE DE CALIDAD DEL AIRE – ESTACIÓN INSIVUMEH
23 DE MAYO 2024 (21:30 HORAS)#SomosINSIVUMEH#GuatemalaSaleAdelante#MICIVI
(1/2) pic.twitter.com/A6A1NNktwr— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) May 24, 2024
Lluvia y viento podrían contribuir
También informan que los niveles de materiales particulados presentan concentraciones máximas son muy elevadas, lo cual es nocivo para la salud. Se espera que a medida que la velocidad del viento se incremente y la presencia de lluvias contribuyan a que los niveles de concentración se vayan reduciendo.
Debido a ello, las autoridades hacen las recomendaciones siguientes:
- Las medidas que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social considere necesarias
- Las medidas que la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres considere necesarias
- Estar atentos a los boletines informativos que emite el Instituto Nacional de Sismología Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y pueden ver la información en tiempo real a través de su página oficial.
Le puede interesar:
em/rm