TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Autoridades ancestrales indican que los desalojos violentos están vinculados con el “crimen organizado” y señalan persecución política
Autoridades ancestrales de Guatemala rechazan los actos de violencia contra manifestantes y piden que responsables sean investigados.
Autoridades Ancestrales de Guatemala brindaron conferencia de prensa este martes 17 de octubre para referirse a las manifestaciones y otros temas relacionados con la petición de que renuncie la fiscal general Consuelo Porras y otros funcionarios.
“Rechazamos los desalojos violentos por grupos fuertemente armados, los cuales, según los vecinos de los territorios, están vinculados con grupos del crimen organizado y el partido oficial”, señalaron.
Agregaron que se solidarizan con los integrantes de la comunidad maya chortí de Quezaltepeque, Chiquimula; Moyuta, Jutiapa; Palín, Escuintla; Petén, El Asintal, Retalhuleu; carretera a El Salvador, en Guatemala y de San Marcos.
Exigieron que el Ministerio Público (MP) inicie una investigación en contra de varias personas que “estuvieron convocando a desalojos violentos, tales como actores ligados a las organizaciones como la Fundación contra el Terrorismo”.
“Estamos pidiendo que se haga justicia desde la energía de nuestros abuelos y abuelas como dueños de nuestros territorios. Rechazamos con todas las energías que este crimen organizado se haya atrevido a quitar lo más sagrado de nuestros hermanos que perdieron la vida por luchar por una miseria de democracia que queda, porque la han robado y desaparecido los corruptos”, señalaron.
Agregaron que en nombre de los hermanos “marquenses” las autoridades indígenas “van a seguir con la resistencia, porque si hay que dar vidas por la democracia, continuaremos en resistencia, así que mandamos nuestras energías a los que se encuentran en el territorio marquense y a nivel nacional”.
Enfatizaron que “lamentan” las acciones “represivas de parte de actores aparentemente no estatales que están violentando la vida de nuestros hermanos en las manifestaciones. Responsabilizamos al Estado de estas acciones y lo tomamos como una acción de persecución política en contra de las legítimas autoridades de este bendito país”.
Resaltaron que quieren solicitar nuevamente que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea “sancionen de manera drástica a todos los actores, específicamente de carácter empresarial que están financiando este golpe de Estado”.
También hicieron un llamado al pueblo de Guatemala “para que continuemos en este caminar, estamos con la firme convicción, exigimos la renuncia de la señora fiscal, la renuncia del señor Rafael Curruchiche, la renuncia de la fiscal Cinthia Monterroso y del juez Fredy Orellana, actores que han atentado contra la democracia, que han ejecutado delitos contra la Constitución que tienen que ser perseguidos y por eso es nuestra lucha”.
Resaltaron que los pueblos están unidos en esta resistencia y ya se sumó la capital.
“Ni un paso atrás, ni un paso atrás, hasta que renuncien”, expresaron las autoridades indígenas, que añadieron que es la población la que se está uniendo a las manifestaciones y destacaron que en los bloqueos se ha permitido el paso de ambulancias, de camiones con combustible y productos perecederos.
Indicaron que no hay plan en el tema de bloqueos, ya que cada día se suman más pueblos, por lo que desconocen si habrá más o menos puntos bloqueados.
Reunión con el MP
Respecto a una reunión con el MP en el Palacio Nacional de la Cultura el miércoles 18 de octubre, las autoridades indígenas indicaron que la única exigencia será pedir que renuncien los referidos funcionarios.
“Pedimos que estén los medios de comunicación para que se den cuenta de la transparencia en la que nosotros vamos a manejar esta reunión, esperamos a que sí nos confirmen que estén ustedes y no solo seis presentantes, somos varios pueblos, somos toda Guatemala y hasta sectores de la sociedad civil, esperamos a que nos respondan y sí quieran estar así de esa manera”, pidieron los representantes.
Cuando les consultaron si accederían a la reunión si no estuviera un representante de la OEA y la prensa, los líderes respondieron que “no” porque la reunión no es algo privado y debe ser público.
“La renuncia la hemos pedido y para qué tendríamos que hacer una reunión privada, cuál sería el sentido, no lo vemos así”, argumentaron.
Añadieron que la situación de Guatemala no es una guerra, es una manifestación.
Anunciaron que seguirán las manifestaciones y dialogando y consensuando con los pueblos, ya que no es la primera vez que hay víctimas durante manifestaciones.
Una lideresa informó que este martes 17 de octubre “las autoridades indígenas han presentado una denuncia penal en contra de los actores a los cuales se les está pidiendo su renuncia, esto por los delitos específicos de violentar la Constitución, de violentar los derechos constitucionales de la ciudadanía del pueblo de Guatemala”.
Se desligan de video
Las autoridades indígenas también se desligaron de un supuesto pánico financiero promovido en un video y enfatizaron que su manifestación es pacífica.
Añadieron que ninguna organización ancestral está promoviendo el pánico financiero, mucho menos los 48 Cantones de Totonicapán. “Esa persona que aparece en ese video no nos representa”, aclararon.
Se consultó a Presidencia por los señalamientos que hicieron las autoridades ancestrales, pero aún se espera la respuesta a la solicitud.