TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué tan probable es que un rayo alcance a una persona durante una tormenta eléctrica
La Organización Meteorológica Mundial estima que cada año, cerca de 2 mil personas mueren a causa de rayos. ¿Cuál es la manera de prevenir estos incidentes?
Guatemala

Es importante tomar precauciones adecuadas durante las tormentas eléctricas para minimizar la exposición. (Foto Prensa Libre: captura de pantalla)
Aunque las probabilidades de ser alcanzado por un rayo son bajas, no son inexistentes.
Según expertos, factores como la ubicación geográfica, la estación del año y las actividades al aire libre durante una tormenta aumentan el riesgo.
Ocurrió un caso recientemente en Guatemala, donde tres personas murieron el 29 de agosto tras ser alcanzadas por un rayo en Totonicapán; además, un microbús fue impactado por otro relámpago en la zona 17 de la capital, ese mismo día.
Mario Upún, portavoz de los Bomberos Municipales Departamentales, señala que en Guatemala las descargas eléctricas suelen ocurrir durante la temporada de lluvias.
Según el portavoz, desde el inicio de la temporada en junio hasta finales de agosto de 2024, se han registrado cinco incidentes de este tipo, incluyendo los del pasado 29 de agosto.
Posible causa
Según Upún, en el caso de Totonicapán, la madre y sus hijos de 10 y 13 años buscaban refugio bajo un árbol cuando fueron alcanzados por el rayo.
Las fuentes meteorológicas advierten que refugiarse bajo árboles, especialmente en espacios abiertos, implica un alto riesgo, ya que la electricidad busca la “ruta más corta” para descender.
Cuántas veces lo habré repetido … nunca os refugiéis debajo de un árbol durante una tormenta eléctrica ⚡️
— Mario Picazo (@picazomario) June 23, 2022
Foto: Debbie Parker.
West Virginia, Estados Unidos pic.twitter.com/e7DCiNTKKS
Los rayos también pueden ser atraídos por estructuras metálicas altas y puntiagudas.
¿Qué probabilidades hay de ser alcanzado por un rayo?
Según estadísticas globales, la probabilidad de que una persona sea alcanzada por un rayo en un año es de 1 en 1.2 millones, pero puede aumentar a 1 en 15 mil 300 en zonas donde las tormentas eléctricas son comunes, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés).
En EE.UU., un promedio de 43 personas mueren al año por rayos.
Actualmente, se estima que caen alrededor de 25 millones de rayos cada año, y este número podría aumentar con el calentamiento global.
Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, publicado en la revista Science , señala que por cada grado de aumento en la temperatura global del aire, la frecuencia de rayos podría subir un 12 por ciento.
¿Quién corre más riesgo?
Las actividades al aire libre como trabajar en el campo, practicar deportes como golf, senderismo, pesca o navegación durante tormentas eléctricas aumentan el riesgo.
Además, la temporada del año influye. En muchos países, las probabilidades son mayores durante la primavera y el verano, cuando las tormentas eléctricas son más frecuentes.
Lea también: ¿Es peligroso usar el teléfono celular durante una tormenta eléctrica?
La Organización Meteorológica Mundial estima que cada año, cerca de 2 mil personas mueren a causa de rayos y 240 mil resultan heridas.
Aunque el 90 por ciento de los afectados sobrevive, los efectos pueden ser devastadores.
Medidas de prevención
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) recomiendan varias medidas para protegerse de los rayos:
- No usar teléfonos con cable.
- Salir del agua si se está nadando.
- Evitar cañerías y no lavarse las manos, ducharse o lavar platos.
- Mantenerse alejado de puertas, ventanas, equipos eléctricos y cables.
- No recostarse en pisos o paredes de concreto.
- Evitar cumbres elevadas y estructuras metálicas altas.
- En un campo abierto, ponerse en cuclillas con la cabeza baja y las manos cubriendo las orejas.
Lea también: Cómo se producen los megarrayos y por qué los de Sudamérica intrigan a los científicos