TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ya se conoce el qué; faltan detalles del cómo y cuándo
La breve conferencia Arévalo-Rubio abre la puerta a conocer los detalles de nuevas sugerencias técnicas y aceptables.
Los acuerdos entre Bernardo Arévalo y Marco Rubio pueden ser analizados desde ambas perspectivas, serenidad o extremismo en lo ideológico, aprobación o rechazo a la forma y estilo de las decisiones desde la Casa Blanca, algunas ya causantes de problemas por las reacciones de los países aliados, y también, por las fronteras comunes, los logros de México y El Salvador. No se puede explicar la aceptación de subir 40% el número de vuelos con refugiados, sin saberse si seguirán viniendo encadenados aunque el gobernante guatemalteco declaró la decisión de cuidar sus derechos humanos.
La breve conferencia Arévalo-Rubio abre la puerta a conocer los detalles de nuevas sugerencias técnicas y aceptables.
El visitante dijo frases positivas para Guatemala, como declararla país “amigo” de Estados Unidos, aunque es conocer el significado de ese término según la fría realidad de ese país; apoyar la preservación de la democracia, un mensaje claro para el ecosistema político local; ofrecer la participación del cuerpo de ingenieros estadounidense para ampliar y crear dos puertos, aunque no se especificó en cuál de los océanos; agradecer la añeja posición guatemalteca de mantenerse leal a Taiwán, cuya ayuda en muchos frentes es innegable. Comprobó lo positivo de estar al lado de un país asediado por una potencia hostil.
Entre los compromisos aceptados, necesita explicaciones sobre lo económico de recibir migrantes expulsados, el costo del traslado lo paga Estados Unidos, no quedó claro quién pagará alimentos, otorgará dormitorios, ni cuánto tiempo permanecerán. El control fronterizo es tarea del Estado pero en la práctica es imposible realizarlo sin una colaboración estadounidense, efectiva y sin temas ocultos, como también lo es el combate al nefasto narcotráfico. La mención a los retornados guatemaltecos fue positivo hacia afuera y hacia adentro: el compromiso de no abandonarlos y proteger con firmeza sus derechos.
El factor Taiwán es particularmente importante. Las obras mencionadas pueden realizarse sin donación de fondos a causa de la admitida corrupción, existentes fuera y dentro de Guatemala. Washington y Taipéi pueden acordar una forma de asegurar el manejo limpio del dinero y la entrega de una carretera, por ejemplo. Si los ingenieros estadounidenses perfeccionan la comunicación hacia la frontera con México, Taiwán puede encargarse de terminar la ruta al Atlántico, contratando a compañías locales serias y supervisar las obras. Eso elimina malos manejos y representa un beneficio real y tangible para la economía.
Otras frases de Rubio no dejan lugar a interpretación. Borró las esperanzas de algunos al cerrar la colaboración con un país con riesgos de golpe de Estado, así como la eliminación de listados de gente considerada enemiga de la democracia. A este respecto, los criterios presentes en columnas y programas serios de opinión, así como las redes sociales con mensajes no ocultos escondidos en el anonimato o nombres falsos, deben ser conocidos en la casa presidencial. Finalmente, se deben realizar los proyectos de soluciones en el menor tiempo posible y solo después de haber trabajado con seriedad.
Pronto surgirán nuevos análisis acerca de esta visita del Secretario de Estado. Contribuirán a nuevos e importantes puntos de vista para lograr un gana-gana según lo señalan las circunstancias del gobierno de Trump. La casa presidencial hará bien en solicitarlos y estudiar artículos, programas de opinión y mensajes por redes sociales, eso sí, sólo aquellos de personas con buen nombre, criterios sólidos y experiencia profesional y de vida, refrendados con firma, no escondidos en el anonimato ni eliminados por insultos o posiciones radicales y recalcitrantes. No hacerlo derrumbará el plan de “bienvenido a Guatemala”.