Arévalo califica como “inconveniente” impuesto a remesas

Arévalo califica como “inconveniente” impuesto a remesas

Mandatario asegura que medida del gobierno estadounidense “debilita los esfuerzos por atender las causas estructurales de la migración”.

Enlace generado

Resumen Automático

07/07/2025 18:15
Fuente: Canal Antigua 

Arévalo rechazó el impuesto del 1 % a las remesas en EE. UU. y presentó avances en el plan para apoyar a migrantes retornados, incluyendo atención a menores y fortalecimiento consular.

El impuesto del 1 % a las remesas aprobado recientemente en Estados Unidos, como parte de la ley de presupuestos firmada por Donald Trump, tendrá efectos negativos en las economías que dependen de estos flujos, según el Instituto para el Desarrollo en el Exterior (ODI).

El centro advierte que la reducción de ingresos en familias de países receptores podría generar el efecto contrario al deseado: mayor presión migratoria hacia EE. UU. Además, los migrantes podrían recurrir a canales informales para el envío de dinero, elevando el riesgo de fraude y pérdida de recursos.

Según el Banco Mundial, en 2023 se enviaron US$656 mil millones en remesas a países en desarrollo. México sería el país más afectado, con una posible pérdida de hasta US$1,500 millones anuales. También se verían impactados India, Filipinas, China y países de Centroamérica como Guatemala y El Salvador.

En Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo calificó la medida como “inconveniente desde todo punto de vista”.

Señaló que este impuesto representa una carga directa para las familias y debilita los esfuerzos por atender las causas estructurales de la migración. Las remesas representan más del 19 % del PIB guatemalteco.

El presidente Bernardo Arévalo informó que el plan “Retorno al Hogar” ha recibido a 22,123 deportados, incluidos más de mil menores. Anunció un programa pionero para asegurar el regreso seguro de niños migrantes no acompañados desde centros en EE. UU., antes de que cumplan la mayoría de edad y sean trasladados a centros para adultos.

El gobierno está en diálogo con EE. UU. para identificar a estos menores, localizar a sus familias y garantizar su retorno seguro.

Por Andrea Palacios