TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mineduc analiza extender el ciclo escolar en centros que apoyaron protesta de sindicato de Joviel Acevedo
La cartera educativa afirma que busca no perjudicar el aprendizaje de los estudiantes y que es probable ampliar el ciclo escolar en algunos centros.
Enlace generado
Resumen Automático
El ciclo escolar del 2025 podría extenderse debido a las medidas de hecho impulsadas desde mediados de mayo por el Sindicato de Trabajadores por la Educación en Guatemala (STEG), que han afectado a más de 300 mil estudiantes, según el Ministerio de Educación (Mineduc).
Los docentes del sindicato liderado por Joviel Acevedo se declararon en asamblea permanente e instalaron un campamento en la Plaza de la Constitución y en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.
Los sindicalistas buscan que el gobierno firme y renueve el pacto colectivo del sindicato, con nuevos beneficios que no han sido hechos públicos. Esta negociación se mantiene en reserva, como ocurrió en los últimos acuerdos con las autoridades del gobierno de Alejandro Giammattei.
Ante casi dos meses de paralización del ciclo escolar, Francisco Cabrera, viceministro de Educación, afirmó que es muy probable que se extienda el período de clases para recuperar el tiempo perdido.
“La primera medida es que muy probablemente se va a extender el ciclo escolar en estos centros educativos (…) el calendario se cumple y, como hemos dicho en muchas ocasiones, más del 85%, casi 90%, ha trabajado; ahí no falta reponer nada”, detalló.
El funcionario aclaró que esta medida no aplicará a todos los establecimientos públicos, sino únicamente a aquellos donde los docentes suspendieron clases por apoyar las directrices del sindicato.
“Ya el ministerio trabaja en una estrategia que nos permita recuperar la capacidad de aprendizaje de los estudiantes”, añadió.
Actualmente, la decisión de hacer públicos los acuerdos del pacto colectivo recae en los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes llevan casi seis meses sin resolver una acción de amparo sobre este asunto.
También el Ministerio Público (MP) investiga las acciones de los docentes por no cumplir con una serie de amparos que ha obtenido la Procuraduría General de la Nación (PGN). Resoluciones que les han ordenado retomar sus funciones y levantar el campamento.