¿Qué es una recesión económica? Explicación clara y ejemplos de su impacto

¿Qué es una recesión económica? Explicación clara y ejemplos de su impacto

Una recesión económica es un período de desaceleración económica que impacta el empleo, los ingresos y el consumo. Este artículo explica qué es, cómo se mide, sus causas y consecuencias.
12/03/2025 08:02
Fuente: Prensa Libre 

De acuerdo con un artículo del Fondo Monetario Internacional (FMI), dado que Estados Unidos es la mayor economía del mundo y mantiene fuertes vínculos comerciales y financieros con muchas otras economías, la mayoría de los episodios de recesión sincronizada a nivel global coinciden con recesiones en ese país.

Desde que Donald Trump tomó posesión, el 20 de enero, no solo se han registrado recortes en ayudas financieras externas, sino que también el presidente tiene un plan para reducir el gasto público. Un ejemplo de esto ocurrió el 11 de marzo, cuando el Departamento de Educación anunció un recorte del 50% en la contratación de maestros, dejando el número total en 2 mil 183 docentes.

Estas medidas han generado preocupaciones sobre una posible recesión, ya que, en estos periodos, muchas personas pierden sus empleos, las empresas reducen sus ventas y los gobiernos enfrentan dificultades para mantener el crecimiento.

También podría interesarle: Trump y el impacto de los nuevos aranceles: Retos y oportunidades para Guatemala.

Las acciones de Trump disparan alertas de recesión

El temor a una recesión económica ha aumentado en las últimas semanas, lo que ha provocado caídas en el mercado de valores. El lunes 10 marzo las acciones sufrieron una fuerte baja tras las declaraciones de Trump, avivando la preocupación por el impacto de los aranceles en el crecimiento económico de Estados Unidos.

Durante el fin de semana, Trump fue entrevistado por Fox News y, cuando la presentadora le preguntó sobre la posibilidad de una recesión, respondió: “Odio predecir cosas así”.

Las señales de alerta económica se han intensificado en los últimos días debido a los cambios drásticos en la política económica de la administración Trump, lo que ha generado incertidumbre en los mercados, señalan expertos consultados por medios de ese país.

El número de despidos ha aumentado y la inflación volvió a acelerarse el mes pasado. Según datos de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), los precios al consumidor han subido a su ritmo más rápido desde agosto de 2023, mientras que la confianza del consumidor sufrió una caída significativa en febrero.

¿Qué es una recesión económica?

Una recesión económica es un periodo en el que la economía de un país se desacelera, afectando el empleo, los ingresos y el consumo.

Una recesión ocurre cuando la actividad económica de un país disminuye de manera significativa durante un período prolongado.

Se caracteriza por la caída del Producto Interno Bruto (PIB), el aumento del desempleo y una reducción en la inversión y el consumo. En términos sencillos, significa que hay menos dinero en circulación, lo que afecta tanto a empresas como a ciudadanos.

El Buró Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) explica que una recesión debe afectar la economía en general y no limitarse a un solo sector.

¿Cómo se mide una recesión económica?

Los economistas suelen determinar una recesión cuando el PIB cae durante dos trimestres consecutivos. Sin embargo, también se analizan otros indicadores, como los que describe la Revista Finanzas & Desarrollo:

  • Aumento del desempleo: Más personas pierden sus trabajos.
  • Caída en el consumo: Los ciudadanos gastan menos dinero en bienes y servicios.
  • Disminución de la inversión: Las empresas reducen su producción y dejan de contratar empleados.
  • Baja en la confianza del consumidor: Las personas evitan compras grandes por miedo a la incertidumbre económica.

Causas comunes de una recesión

Existen diversas razones que pueden provocar una recesión. Algunas de las más comunes son:

  • Crisis financieras: Cuando los bancos y empresas tienen problemas para otorgar créditos.
  • Alta inflación: El aumento excesivo de precios reduce el poder adquisitivo de los ciudadanos.
  • Choques externos: Eventos inesperados como pandemias, guerras o desastres naturales pueden afectar la economía global.
  • Políticas económicas restrictivas: Cuando los gobiernos suben las tasas de interés o reducen el gasto público para controlar la inflación.

Ejemplos de recesión económica

A lo largo de la historia, han ocurrido varias recesiones con gran impacto en la economía mundial:

  • Gran Depresión (1929): Una de las crisis más severas, que duró casi una década y dejó a millones de personas sin empleo.
  • Crisis financiera de 2008: Iniciada por el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos, afectó a bancos y mercados en todo el mundo.
  • Recesión por la pandemia de 2020: Debido a los confinamientos y restricciones, muchas empresas cerraron y el desempleo aumentó a nivel global.

Consecuencias de una recesión económica

Los efectos de una recesión pueden sentirse en distintos sectores:

  • Desempleo masivo: Muchas empresas reducen su personal para ahorrar costos.
  • Menos acceso a crédito: Los bancos limitan los préstamos, afectando a empresas y consumidores.
  • Caída en la inversión: La incertidumbre económica frena la expansión de los negocios.
  • Disminución del poder adquisitivo: Los salarios pueden estancarse o incluso reducirse.

En conclusión, una recesión económica es un fenómeno que afecta el crecimiento de un país y el bienestar de sus ciudadanos. Aunque no se puede evitar por completo, es posible mitigar su impacto con políticas económicas adecuadas y medidas preventivas.