Suspenden por quinta vez audiencia de Jose Rubén Zamora

Suspenden por quinta vez audiencia de Jose Rubén Zamora

Una recusación contra el juez Jimi Bremer causó la suspensión de la audiencia intermedia por el caso contra Jose Rubén Zamora.

Enlace generado

20/03/2024 12:24
Fuente: Prensa Libre 

La audiencia contra el periodista guatemalteco Jose Rubén Zamora Marroquínse suspendió nuevamente este miércoles 20 de marzo y la situación jurídica del comunicador sigue sin solventarse después de 600 días de su ingreso a prisión.

Zamora Marroquín indicó a periodistas en la Torre de Tribunales, tras la suspensión de la audiencia, que el mantener congelado el proceso en su contra es un intento por “quebrantar mi espíritu“, pero aseguró que cada día tiene “más paciencia, más fe y aunque me falta mi familia, me siento libre en mi bartolina“.

El periodista, de 67 años, vio frustrado un cuarto intento este año por desarrollar una audiencia para determinar si tiene que enfrentar juicio por un caso de supuesta obstrucción a la justicia, porque el juez a cargo del caso fue recusado por una de las partes.

La defensa de Zamora Marroquín aseguró a EFE que desconoce quien presentó la recusación contra el juez y esta medida tendrá un impacto negativo en su encarcelamiento y el avance de su proceso en busca de recuperar su libertad.

Zamora Marroquín fue detenido el 29 de julio de 2022 por un supuesto caso de lavado de dinero,

En 2023, Zamora Marroquín fue condenado a 6 años de prisión por el supuesto caso. Sin embargo, una sala de Apelaciones decidió anular la condena por anomalías en el proceso en su contra.

En enero último, el periodista indicó que con la llegada del nuevo Gobierno obtuvo algunos derechos básicos en la cárcel como agua caliente, más tiempo al aire libre durante el día y un trato digno de parte de los guardias de seguridad.

Durante los últimos años, al menos 20 periodistas guatemaltecos han tenido que salir exiliados del país denunciando persecución política en su contra, luego de haber investigado casos de corrupción que implicaban a las administraciones gubernamentales anteriores.

Gonzalo Marroquín, periodista sindicado en el caso que se seguía contra excolaboradores de elPeriódico, se refirió al fallo de una Sala que dejó en firme una resolución para que los señalados lleven un proceso en un tribunal de imprenta.

“El fallo de la jueza era sólido y no le quedó más que reconocer que el Artículo 35 de la Constitución Política de la Repúblicaes muy claro y que la libertad de expresión es irrestricta en Guatemala”, afirmó.

“Esperamos que en el futuro se respete eso. La criminalización de los periodistas no ha logrado lo que se pretendía, que era callar y silenciar a la prensa. Es un fallo histórico y positivo, ojalá que el sistema de justicia siga en esa dirección”, añadió Marroquín.

También dijo que, de haber progresado la persecución contra los periodistas en ese caso, hubiese sido una “aberración jurídica”, al pasar sobre varias leyes nacionales y derechos internacionales.

“Era el único camino legal. Estábamos preparados para presentar un amparo, si hubiese sido necesario. Hay esperanza en Guatemala. La situación no es fácil y toda la ciudadanía está esperando que se resuelvan las situaciones de incongruencias que hay en cuanto a la justicia”, resaltó.

Marroquín indicó que, a pesar de haber sido una temporada difícil para el periodismo guatemalteco, debe de mantener una actitud de “no callar”, denunciar las actitudes que se dan tanto del gobierno como del sector justicia.

Noticias relacionadas

Comentarios