Estas son las nuevas tarifas de energía eléctrica a partir del 1 de febrero del 2025, aprobadas por la CNEE

Estas son las nuevas tarifas de energía eléctrica a partir del 1 de febrero del 2025, aprobadas por la CNEE

Las nuevas tarifas de energía para los usuarios del segmento social y no social entran en vigencia este 1 de febrero y abarcan el trimestre hasta el 30 de abril.
01/02/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Según el ajuste trimestral aprobado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), las tarifas siguen estables.

Sin embargo, las de Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) registran un leve aumento, mientras que las de Energuate reportan una leve baja.

Para los usuarios de esta compañía en la tarifa no social quedaron en Q1.46 el kilovatio hora (kWh) al mes, que representa Q0.02 de aumento respecto de la vigente hasta enero (un 1.4% más), según el boletín de CNEE.

En el caso de la Distribuidora de Electricidad de Occidente (Deocsa) y la Distribuidora de Electricidad de Oriente (Deorsa) las tarifas en ese segmento tendrán una leve reducción de entre el 1.1% al 0.9%, que representan Q0.03 y Q0.02 por kWh al mes.

Estas quedan en Q2.21 y Q2.11, respectivamente, a partir del 1 de febrero.

La tarifa no social es el segmento que incluye los consumos de 300 kilovatios hora (kWh), y en la actualidad la componen unos 255 mil clientes y equivale alrededor del 6% de usuarios de las tarifas y no se le aplica subsidio.

Tarifa social

En la Tarifa Social, la tendencia es similar, con leves cambios.

La tarifa de EEGSA sube Q0.02 y el kWh queda en Q1.39 por kWh. Para Deocsa y Deorsa tienen bajas de 0.8% y 0.9%, que representan Q0.02. Y, quedan en Q2.09 y Q2.02 por kWh, respectivamente.

Este segmento está conformado por alrededor del 94% de los usuarios del país, unas 3.8 millones de familias según la CNEE.

Esta tarifa cuenta con el aporte del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) para mantenerse más baja que la no social, pero además los consumidores de entre 1 a 88 kWh, tienen el beneficio de un subsidio extraordinario. Esa institución analiza si cambia ese subsidio.

Comportamiento

La CNEE explica en el boletín el comportamiento:

  • Las tarifas se mantienen en la línea de estabilidad alcanzada a partir del segundo semestre de 2022, con fluctuaciones leves generadas por la oscilación normal de los precios de compra de energía y potencia para el abastecimiento de la demanda debido a los precios internacionales de los combustibles utilizados para la generación, la estacionalidad de un componente significativo de la generación, así como variables macroeconómicas.
  • Respecto a la estacionalidad en la generación eléctrica, se refiere que para el trimestre de octubre a diciembre de 2024, la producción hidroeléctrica muestra un comportamiento en línea con la finalización de la estación de lluvias, con una tendencia a la reducción en comparación con el trimestre comprendido de julio a septiembre.
  • Según el ritmo de crecimiento de demanda eléctrica que se presenta actualmente, el sistema eléctrico recurre a fuentes alternativas de generación tales como la térmica, basadas en combustibles fósiles, y otras fuentes de energía intermitentes como la fotovoltaica y eólica, con el objetivo de atender dicha demanda. Estás ultimas, al igual que la generación hidroeléctrica, cuentan con un componente marcado por la estacionalidad.