Presentan las condiciones climáticas para este primer sábado de julio

Presentan las condiciones climáticas para este primer sábado de julio

Ciudad de Guatemala, 1 jul (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió las condiciones climáticas para este día. Según el reporte oficial de la entidad, se tendrá ambiente cálido y húmedo en el territorio nacional. Actualmente se presentan pocas nubes en la mayor parte del país, nubosidad dispersa en Izabal y nublados […]
01/07/2023 10:08
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 jul (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió las condiciones climáticas para este día.

Según el reporte oficial de la entidad, se tendrá ambiente cálido y húmedo en el territorio nacional.

Actualmente se presentan pocas nubes en la mayor parte del país, nubosidad dispersa en Izabal y nublados al noreste del Petén.

Se tendrá pocas nubes alternando con nubosidad dispersa por la mañana y en la tarde nublados parciales.

Además, Debido al ingreso de humedad desde ambos litorales y calentamiento diurno se prevén lluvias con actividad eléctrica por la tarde noche. Esto seria del sur al centro del país y occidente.

En algunos departamentos como Petén, Franja Transversal del Norte y Caribe no se descartan lluvias locales.

Es de mencionar que las condiciones atmosféricas son favorables para la presencia de tormentas locales severas como lluvia y viento fuerte con posibilidad de caída de granizo.

Pronóstico de oleaje

La entidad también enfatiza que realiza un monitoreo constante de la altura de la ola basándose en modelo numérico GFS-Wave, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los E.E.U.U.

De esa cuenta todos los días pronostica valores de altura de la ola, los cuales se utilizan para generar alertas tempranas a institucione gubernamentales y a la población.

Los valores de referencia en oleajes para las diferentes playas y costas de Guatemala son:

  • Las Lisas es de 1.71 metros
  • Monterrico es de 1.67 metro
  • Ocós es de 1.74 metros
  • Puerto San José es de 1.96 metros

Recomendaciones

Debido a las condiciones del clima en el territorio los expertos comparten las siguientes recomendaciones:

  • Mantener las precauciones necesarias debido a las lluvias previstas, ya que pueden presentarse lahares en la cadena volcánica.
  • Tener precauciones en las crecidas repentinas de ríos, movimientos en masa o daños en la red vial del país.
  • Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas previstas, a través de fuentes oficiales de información.
  • Utilizar la ropa adecuada para altas o bajas temperaturas.
  • Reportar cualquier emergencia que se pueda presentar a los números de emergencia oficiales.
  • Mantener una mochila de las 72 horas lista, en caso de cualquier emergencia.

Lea también:

Beatriz se convierte en huracán en el Pacífico de México

kc/jm