Conred advierte que la ladera de Boca del Monte “es inestable y habrá más deslizamientos”

Conred advierte que la ladera de Boca del Monte “es inestable y habrá más deslizamientos”

Varias casas de la colonia San Felipe en Boca del Monte se mantiene en riesgo por derrumbes que provienen de ladera, y Conred alerta que es debido al suelo erosionado por la lluvia.

Enlace generado

Resumen Automático

05/10/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

La ladera en la que ocurrió un derrumbe en la carretera que conecta a Boca del Monte, Villa Canales; ha registrado deslizamientos desde el 2010. En la parte superior del talud se sitúa el asentamiento San Felipe y las casas a la orilla de la pendiente están en riesgo de colapsar.

El 23 de septiembre último, expertos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), evaluaron la ladera erosionada de Boca del Monte y concluyeron en que en esa área en que “seguirán ocurriendo derrumbes”.

Los geólogos que efectuaron el análisis del suelo concluyeron en el estudio: “El talud está conformado por depósito pomáceos poco consolidados, altamente porosos y erosionables, tomando en cuenta que las pendientes pronunciadas de 70 a 90 grados se determinan en condiciones inestables”.

En la parte superior de la ladera erosionada se encuentra situada el asentamiento San Felipe, el talud de aproximadamente 25 metros de altura y su base colapsó, por lo que afectó la vía y las viviendas ubicadas en la parte superior.

La casa más afectada es la del lote 3-50, que quedó al borde y en cualquier momento puede caer. En el informe los técnicos de la Conred exponen con fotografías las banquetas desquebrajadas del asentamiento San Felipe y advierten que los callejones de ingreso a esa comunidad presentan “grietas” y esta situación pone en riesgo la integridad de las estructuras.

El asentamiento San Felipe se encuentra en un área de alto riesgo y se estipula su vulnerabilidad en el Acuerdo Gubernativo 179-2001, que establece la Declaratoria de Altos Riesgos para las cuencas de Amatitlán, Villalobos y Michatoya

Recomendaciones

La Conred recomienda una serie de acciones urgentes al Ministerio de Comunicaciones y a las municipalidades de Guatemala y Villa Canales, como las siguientes:

El Ministerio de Comunicaciones debe realizar obras de mitigación, prevención y estabilización del talud y ejecutar técnicas constructivas adecuadas bajo supervisión profesional. Además, coordinar con municipalidades y gobernación departamental para garantizar el tránsito seguro.

A la comuna capitalina le recomienda “monitorear el área afectada” y regular el tránsito adecuado mientras se hacen los trabajos de reparación.

A la municipalidad de Villa Canales le sugiere regular el crecimiento urbano en toda la orilla de la ladera y evaluar posibles evacuaciones o reubicaciones de los vecinos del asentamiento San Felipe.

En el 2021 el Ministerio de Comunicaciones construyó un muro de tres mil metros cuadrados con la finalidad de evitar la erosión de la ladera, pero ese mismo muro en la actualidad ya presenta desgaste.

Cuatro años después de terminada la obra, el muro empieza a presentar grietas debido a la caída de agua pluvial. Justo en el informe de la Conred elaborado hace dos semanas, se advierte que las casas situadas en el asentamiento San Felipe carecen de drenajes de agua pluvial por lo que la evacuación se hace al suelo mismo, esa acción contribuye a erosionar el terreno en el que están construidas las viviendas.

El muro construido en el 2021 para proteger la ladera ya presenta algunos daños, esto debido a corrientes de aguas pluviales que provienes del asentamiento San Felipe, en Boca del Monte. (Foto Prensa Libre: Edwin Pitán)
El muro construido en el 2021 para proteger la ladera ya presenta algunos daños, esto debido a corrientes de aguas pluviales que provienes del asentamiento San Felipe, en Boca del Monte. (Foto Prensa Libre: Edwin Pitán)

Evacuaciones

Hasta el momento los vecinos que residen en las casas en riesgo no han evacuado debido a que no tienen hasta el momento un lugar para reubicarse. Por lo tanto, la Conred detecta 30 viviendas en riesgo, y son las que están situadas a la orilla de la ladera.

El resto de inmuebles no están en peligro latente, pero si no se protege el talud el suelo seguirá erosionándose y estarán más vulnerables. En el 2010 la municipalidad de Villa Canales junto a la Conred notificaron a vecinos que deben evacuar debido a que el terreno es inestable.