TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Acuerdo de Tercer País Seguro? Presidente Arévalo señala detalles del convenio
El Gobierno firmó un memorando de seguridad con EE. UU., pero declaraciones de una funcionaria estadounidense generaron confusión sobre un posible acuerdo migratorio. El presidente Arévalo negó cualquier vínculo con temas de asilo. El reciente memorando de entendimiento firmado entre Guatemala y Estados Unidos durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Gobierno firmó un memorando de seguridad con EE. UU., pero declaraciones de una funcionaria estadounidense generaron confusión sobre un posible acuerdo migratorio.
El presidente Arévalo negó cualquier vínculo con temas de asilo.
El reciente memorando de entendimiento firmado entre Guatemala y Estados Unidos durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha generado confusión y múltiples interpretaciones, especialmente en redes sociales, donde se cuestiona si el país habría retomado un acuerdo como el de “tercer país seguro”.
La versión de la funcionaria estadounidense, publicada por Associated Press la noche de este jueves, señala que Guatemala y Honduras “han firmado acuerdos con EE. UU. para potencialmente ofrecer refugio a personas de otros países que de lo contrario buscarían asilo en Estados Unidos”.
Las declaraciones de Noem abrieron la puerta a especulaciones sobre si Guatemala estaría modificando su política migratoria.
Ante esta versión, el presidente Bernardo Arévalo respondió este viernes en conferencia de prensa y desestimó tales interpretaciones.
Arévalo también reiteró que Guatemala no está considerando volver a implementar un convenio como el de tercer país seguro, el cual fue descartado por su administración desde el inicio del mandato.
Sin embargo, la publicación de Noem y el marco general del acuerdo dejan espacios de ambigüedad que han sido aprovechados por sectores críticos al Gobierno para advertir sobre posibles implicaciones migratorias.
La falta de detalles públicos sobre los anexos técnicos del acuerdo alimenta la especulación. Mientras Arévalo insiste en que se trata de un convenio operativo, medios estadounidenses y analistas observan que este tipo de compromisos pueden tener implicaciones más amplias, sobre todo si se contemplan flujos de migrantes centroamericanos en el contexto regional.
Por ahora, lo cierto es que hay dos narrativas en juego: la que plantea Estados Unidos sobre potenciales rutas de refugio, y la que defiende el Gobierno guatemalteco, centrada exclusivamente en cooperación tecnológica y de seguridad.