TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué es el Colegio Cardenalicio y cómo funciona en la Iglesia Católica
Los cardenales son la mano derecha del Pontífice, pero tras el fallecimiento o renuncia de un Papa, juegan un papel crucial para la elección del sucesor.
Los cardenales juegan un papel crucial dentro de la Iglesia Católica, principalmente cuando muere un pontífice y debe elegirse a otro.
El papa Francisco, actualmente en un estado de salud delicado, ha tenido durante su papado especial aceptación por nombrar cardenales de lugares remotos del mundo, cumpliendo con la visión de “universalidad” de la Iglesia.
Ellos son quienes tienen en su mano el destino del próximo jerarca de la Iglesia Católicacada vez que renuncia o fallece un pontífice.
¿Qué es un cardenal?
De acuerdo con el sitio Catholic.net, los cardenales son nombrados por el Papa para que “le aconsejen, lo ayuden y colaboren con él de diversas maneras”.
Sin embargo, la tarea principal de un cardenal es “estrictamente” elegir al Pontífice y formar su colegio.
Para ser cardenal debe primero recibirse la orden de obispo, después de diácono y presbítero.
El código del Derecho Canónico establece que “para ser promovidos a cardenales, el romano Pontífice elige libremente entre aquellos varones que hayan recibido al menos el presbiterado y que destaquen notablemente por su doctrina, costumbres, piedad y prudencia en la gestión de asuntos; pero los que aún no son obispos deben recibir la consagración episcopal”.
En 1970 se estableció el límite necesario de edad para ser cardenal: tener menos de 80 años.
¿Qué es el Colegio Cardenalicio?
De acuerdo con ACI Prensa, el Colegio Cardenalicio “reúne a todos los cardenales creados por el Papa y cuya principal misión consiste en proveer la elección de un nuevo Pontífice en caso de un cónclave”.
Cuando los cardenales son convocados, deben asistir todos juntos para tratar asuntos importantes de la Iglesia.
En síntesis, el Derecho Canónico estable dos grupos de cardenales: Los electores y los no electores.
Los electores son los que tienen menos de 80 años, por lo que pueden participar en elegir al nuevo Papa.
Estos también asumen el gobierno de la Iglesia en caso de renuncia o muerte del Pontífice.
Y los cardenales no electores son “aquellos que han cumplido los 80 años y no participan en un posible cónclave”, dice ACI Prensa.
¿Cuántos cardenales forman el Colegio Cardenalicio?
De acuerdo con el sitio Religión Digital y el diario español El Mundo,actualmente el Colegio está formado por 252 cardenales.
De ellos, 138 son electores y 114 no son electores.
De los 138 electores, 110 fueron nombrados por el papa Francisco.
¿Quién coordina el Colegio Cardenalicio?
De acuerdo con el sitio Infovaticana, el cardenal Giovanni Battista Re, nacido en Borno, Brescia, Italia, es el decano del Colegio Cardenalicio.
El decano cardenalicio no debe confundirse con el camarlengo, cardenal que preside la Cámara Apostólica, certifica la muerte de un Papa y convoca al cónclave.
Actualmente, el camarlengo es el cardenal irlandés Kevin Farrel, y quien debe residir en el Vaticano.
