Guatemala concede 90 días a nicaragüenses refugiados para regular su situación migratoria

Guatemala concede 90 días a nicaragüenses refugiados para regular su situación migratoria

Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).- Guatemala y los Estados Unidos han unido esfuerzos para brindar asistencia a los 135 presos políticos nicaragüenses que fueron liberados y refugiados en Guatemala. Luego de meses de negociaciones, Nicaragua liberó a un grupo de personas que se encontraban en cautiverio bajo fundamentos injustos. Guatemala dio la bienvenida a […]
05/09/2024 19:29
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).- Guatemala y los Estados Unidos han unido esfuerzos para brindar asistencia a los 135 presos políticos nicaragüenses que fueron liberados y refugiados en Guatemala.

Luego de meses de negociaciones, Nicaragua liberó a un grupo de personas que se encontraban en cautiverio bajo fundamentos injustos. Guatemala dio la bienvenida a los hermanos nicaragüenses y se ha comprometido a velar por su bienestar durante 90 días, tiempo concedido por el Instituto Guatemalteco de Migración para que puedan regularizar su situación legal.

Según dio a conocer, Eric Jacobstein, subsecretario de Estado adjunto para América Central en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, entre los prisioneros liberados hay trece personas afiliadas a la asociación Puerta de la Montaña, estudiantes, periodistas, laicos católicos, defensores de los derechos humanos y campesinos.

Asistencia integral

En su estadía en Guatemala, los nicaragüenses recibirán alojamiento, alimentación, asistencia médica y sicológica, asimismo, orientación para que puedan determinar en qué lugar quieren rehacer su vida. Guatemala y Estados Unidos son opciones para que puedan reestablecerse.

Ante esto, Jacobstein menciona:

Estas personas ahora tendrán la oportunidad de solicitar vías legales para reconstruir sus vidas fuera de Nicaragua, incluso en los Estados Unidos.

Aunque esto aún está por definirse, tanto el Gobierno guatemalteco como el estadounidense se comprometieron a velar por la integridad de este grupo. Por ello, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, destaca que desde este país se dará el seguimiento correspondiente y las gestiones necesarias para que se regule su situación legal lo más pronto posible.

También hace énfasis en que todas estas acciones se ejecutan en cumplimiento a los objetivos del Programa Movilidad Segura, el cual desarrolla de la mano de la Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Lea también:

Estados Unidos reconoce el liderazgo de Guatemala y agradece la recepción de los 135 presos políticos nicaragüenses

ym/dc