Suman 15 municipalidades que han firmado convenio de cooperación con SAT

Suman 15 municipalidades que han firmado convenio de cooperación con SAT

Ciudad de Guatemala, 7 jul. (AGN).- Un total de 15 municipalidades han firmado convenio con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT),  con el fin de facilitar el cobro en línea de multas generadas por la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Así lo informó el superintendente Marco Livio Díaz: Ya sumamos 15 comunas que han firmado […]
07/07/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 jul. (AGN).- Un total de 15 municipalidades han firmado convenio con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con el fin de facilitar el cobro en línea de multas generadas por la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

Así lo informó el superintendente Marco Livio Díaz:

Ya sumamos 15 comunas que han firmado un convenio de cooperación con la SAT, con el fin de facilitar el pago de multas impuestas por la PMT de cada municipio.

Con ello tendrán un intercambio de información y coordinaciones conjuntas en sistemas, que permitan la integración de las plataformas digitales por medio del Sistema de Información Vehicular (Sivesat).

Convenios suscritos

Díaz detalló que a la fecha la SAT cuenta con varios convenios con gobiernos locales de:

  • Guatemala
  • Mixco
  • San Lucas Sacatepéquez
  • Jalapa
  • Villa Nueva
  • Jutiapa
  • Antigua Guatemala
  • Santiago Atitlán
  • Morales
  • San Miguel Petapa
  • Sumpango
  • El Tejar
  • Escuintla
  • Huehuetenango

Del 2022 a la fecha se ha aumentado la incorporación de otras municipalidades con el fin de hacer uso de la tecnología que existe en el país.

Sobre Sivesat

La SAT cuenta con un nuevo sistema denominado Sistema de Información Vehicular de la SAT (Sivesat) desde febrero del 2023.

Este sistema se espera se pueda firmar con otras municipalidades del país. Ya estamos en pláticas con la comuna de Quetzaltenango.

Dicho sistema lleva un control y registro de multas e infracciones de los automovilistas, así como gestiones de certificación electrónica de inscripción de vehículos, actualización de distintivos de vinil a metálicas (para motocicletas).

Díaz detalló que en el sistema aparecerán las multas de forma centralizada. Ayudará también si una persona desea hacer la compra de un vehículo y revisar si tiene multas.

Los beneficios

Entre los beneficios que asegura la SAT con el Sivesat están:

  • cruce de información actualizada y en tiempo real
  • registro, consulta y generación de reportes de las infracciones
  • incluir en los procesos de transferencia tecnológica mecanismo de acción interinstitucional

El jefe de la SAT indicó que en el sistema aparecerá la información de las infracciones de tránsito que se han ingresado, el registro de las infracciones pagadas, acceso a consulta de las infracciones y reporte de las infracciones. Esta información se podrá consultar solamente con ingresar el número de placa del vehículo.

Lea también:

Plan Centinela verifica más de 200 dispensadores de combustible en junio

bl/ir/dm