¿Aún se debe clasificar la basura?:  Preguntas y respuestas que explican cómo queda el reglamento

¿Aún se debe clasificar la basura?: Preguntas y respuestas que explican cómo queda el reglamento

¿Aún debo separa la basura? Luego de anunciar cambios al reglamento para la clasificación de residuos, esto es lo que sigue vigente, según la Municipalidad de Guatemala.

Enlace generado

20/02/2025 18:11
Fuente: Prensa Libre 

Cuando los desechos permanecen expuestos al sol, al aire y al agua durante mucho tiempo, liberan partículas altamente tóxicas y contaminantes, a las cuales los guatemaltecos siguen estando expuestos.

Se trata de una “crisis de contaminación” causada por la basura, aseguró este jueves 20 de febrero la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, quien reafirmó que sigue vigente el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos.

Durante la ponencia de Orantes, se proyectó un video que muestra la acumulación de basura y residuos en la corriente de un riachuelo, una imagen que, según ella, se replica en distintos puntos del país.

La declaración de la funcionaria se dio luego de que no logró avanzar la clasificación de la basura en tres grupos —orgánica, reciclable y no reciclable— en la capital, debido a las protestas de recolectores y recicladores.

Según el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales (Marn), en Guatemala se producen 3.7 millones de toneladas de basura al año y el 90% no se maneja adecuadamente. Esto provoca que la contaminación se extienda en el suelo, el subsuelo, el agua y el aire, afectando todas las formas de vida.

Estos argumentos, según Orantes, respaldan la necesidad de que la normativa siga vigente y de que no haya prórrogas para su aplicación.

No obstante, persisten las dudas: ¿Qué sigue vigente exactamente?, ¿qué deben hacer los vecinos ante los últimos cambios tras las protestas de recolectores y recicladores del vertedero de la zona 3?

Lea también: ¿Qué pasará con la clasificación de los desechos en orgánico, reciclable y no reciclable? Las autoridades no se ponen de acuerdo

Preguntas y respuestas clave

¿La basura se debe separar?

En la Ciudad de Guatemala, la separación deberá mantenerse en dos grupos —lo que llaman clasificación primaria—, es decir, orgánico e inorgánico.

Esta medida había sido modificada, primero aplazada por 42 meses y luego establecida para entrar en vigencia el 11 de febrero; sin embargo, en la capital su implementación ha fracasado.

Orantes explicó que el reglamento contiene diversas disposiciones y no se centra únicamente en la clasificación de los desechos. De hecho, mencionó que solo dos artículos tratan específicamente este tema.

Por lo tanto, el resto del reglamento, que busca mejorar la cadena de recepción, almacenamiento y manejo de desechos, sigue vigente y debe aplicarse.

Según la funcionaria, esto significa que solo se deben separar los residuos en dos categorías: orgánico e inorgánico.

Al consultar a la Municipalidad de Guatemala para mayor claridad, la comuna confirmó que la única norma vigente es la separación en estos dos grupos.

En los establecimientos públicos, esta clasificación ya se distingue en compartimentos o basureros de dos colores: verde para orgánicos y negro para inorgánicos.

Pero, ¿qué ocurre en los hogares? Según la comuna, la separación debe realizarse en estas dos categorías según la normativa vigente, aunque, como se ha observado en la recolección, los recolectores continúan recibiendo las bolsas, estén separadas o no.

¿Hay multas o sanciones?

Aunque el reglamento contempla sanciones económicas de hasta 40 salarios mínimos mensuales por incumplimiento de las disposiciones ambientales, por ahora no habrá multas.

El Marn explicó que las municipalidades son responsables de aplicar las sanciones, pero la mayoría aún no cuenta con la normativa necesaria para hacerlo. Mientras trabajan en ello, la cartera les brindará acompañamiento sin un plazo definido.

Aunque la clasificación es obligatoria, las sanciones dependerán de cada municipio, y solo 34 han desarrollado el plan requerido. La implementación del reglamento sigue en pie, pero sin penalizaciones inmediatas.

¿Qué sigue vigente del reglamento?

En cuanto a la clasificación, aunque no haya sanciones, lo ideal es seguir adaptándose a la práctica de separar los residuos en orgánico e inorgánico.

El resto del reglamento incluye diversas disposiciones para el trabajo conjunto con las municipalidades, como la coordinación de procedimientos para el almacenamiento temporal, la normativa de contenedores en espacios públicos y la integración de acciones entre los ministerios de Ambiente y Salud.

Lea más: Clasificación de basura en Guatemala: 10 preguntas y respuestas sobre la normativa que entra en vigor el 11 de febrero