MARN capacitará al menos a mil 800 pequeños guardianes ecológicos

MARN capacitará al menos a mil 800 pequeños guardianes ecológicos

Ciudad de Guatemala, 28 may. (AGN).- El programa gubernamental Guardianes Ecológicos, coordinado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), busca capacitar este año al menos a mil 800 jóvenes de entre 13 y 18 años, en materia ambiental. A través de Guardianes Ecológicos, los involucrados participan en proyectos de reciclaje, reforestación y clasificación […]
28/05/2023 10:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 may. (AGN).- El programa gubernamental Guardianes Ecológicos, coordinado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), busca capacitar este año al menos a mil 800 jóvenes de entre 13 y 18 años, en materia ambiental.

A través de Guardianes Ecológicos, los involucrados participan en proyectos de reciclaje, reforestación y clasificación de basura.

Dicho programa cuenta con el apoyo de los gobiernos locales y es impartido por los educadores del MARN con apoyo de especialistas de la Universidad de San Carlos y servidores cívicos.

Sus responsabilidades

Desde 2014, cuando se creó el programa Guardianes Ecológicos, se ha formado a unos 50 mil estudiantes de básicos y diversificado de distintos puntos del país.

Al finalizar sus estudios, los guardianes deben desarrollar proyectos relacionados con los siguientes temas:

  • reforestación
  • jornadas de limpieza
  • cosecha de agua de lluvia
  • reciclaje
  • huertos familiares y escolares

Sobre el programa

Guardianes Ecológicos busca promover los principios básicos de la educación ambiental y crear conciencia, valores, destrezas y determinación del entorno ambiental, para actuar, individual y colectivamente, en respuesta a los problemas presentes y futuros, y así fortalecer el liderazgo juvenil entre la población.

Los participantes del programa del MARN reciben las herramientas necesarias por medio de un proceso de formación de 20 horas dividido en 4 módulos:

  • Afirmación del yo y el Ambiente
  • Ecología, Ambiente y Cambio Climático
  • Apoyo a un Entorno Verde
  • Participación Social

Cada uno de ellos presenta contenidos y actividades que les permiten fortalecer su identidad como eje del cambio para la recuperación ambiental y llegar a los usuarios de los bienes y servicios ambientales.

Lea también:

Prevén sembrar más de 7 mil árboles en Alta Verapaz

bl/ir/dm