Mineduc entrega más de 36 mil kits para la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes en Retalhuleu

Mineduc entrega más de 36 mil kits para la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes en Retalhuleu

Ciudad de Guatemala, 26 sep (AGN). – El Ministerio de Educación (Mineduc) a través de la Dirección Departamental de Educación de Retalhuleu, realizó la entrega de 36 mil 870 kits que forman parte de la implementación de la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes (ENA) que utilizarán las y los maestros en ese departamento. Asimismo, […]

Enlace generado

26/09/2024 11:48
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 sep (AGN). – El Ministerio de Educación (Mineduc) a través de la Dirección Departamental de Educación de Retalhuleu, realizó la entrega de 36 mil 870 kits que forman parte de la implementación de la Estrategia de Nivelación de los Aprendizajes (ENA) que utilizarán las y los maestros en ese departamento.

Asimismo, la ENA busca que los estudiantes con bajo nivel de rendimiento que cursan la primaria puedan hacer una nivelación de aprendizaje, ya que a nivel nacional un aproximado de 1.2 millones des estudiantes la necesitan.

La ENA es impulsada por el Mineduc y cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Distribución de las ENA

Además, se busca que los estudiantes de segundo a sexto primaria puedan retomar las habilidades perdidas durante la pandemia de COVID-19 que afectó al país en 2020. Los kits fueron entregados de la siguiente manera:

    • 8 mil 229, segundo grado primaria
    • 7 mil 786, tercer grado primaria
    • 7 mil 221, cuarto grado primaria
    • 7 mil 177, quinto grado primaria
    • 6 mil 457, sexto grado

Entrega kits a docentes y supervisores

los 36 mil 870 kits de la ENA fueron entregados a los docentes y supervisores de Educación, que será utilizados para los grados de segundo a sexto, de los en centros educativos públicos del departamento de Retalhuleu, por parte de Departamento Técnico Pedagógico de la Dideduc.

También, el Mineduc informó que este tipo de materiales fueron entregados a los docentes y supervisores de los departamentos de Petén, Guatemala Oriente y Chiquimula.

Por qué es necesaria la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes

A decir de las autoridades del Mineduc, 7 de cada 10 niños en países de desarrollo no pueden leer y comprender un texto simple. Así también, a consecuencia del COVID-19 se empeoró la situación y se produjo una pérdida de aprendizajes.

Así también, un 85 % de los estudiantes de tercero primaria no alcanzaron el logro de lectura en 2022, y se ha identificado que los niños han perdido habilidades básicas de matemáticas y lectura por la interrupción de la educación.

A ello se suma el lento progreso en logro de ODS 4, en donde un 60 % de los estudiantes de sexto primaria se encuentra por debajo del nivel mínimo y solo el 30 % de los estudiantes alcanzan las etapas de lectura automatizada y fluida.

Buscan nivelar lectoescritura

Según Anabella Giracca, ministra de Educación, esta es una intervención para las escuelas de nivel primario de todo el país de manera intencionada, sistemática, intensiva, oportuna y basada en evidencia científica, para que todos los estudiantes alcancen el nivel de lectoescritura en el que deberían encontrarse según el grado que cursan.

Asimismo, explicaron que muchos de los estudiantes egresan de primero primaria sin las destrezas predecesoras de la habilidad lectora, quedando en un impasse que desfavorece el aprendizaje en todas las áreas del currículo de estudios.

Mejorar habilidades de los estudiantes

La ENA se trabaja durante 40 minutos diarios, tiempo en el cual se refuerza la fluidez y comprensión de los alumnos en lectoescritura y está dirigida a estudiantes que no lograron alcanzar una lectura mínima de 50 palabras por minuto. Se espera que al finalizar el programa las y los estudiantes tengan la habilidad de leer 50 palabras por minuto y producir un párrafo de tres oraciones.

Le puede interesar:

Karin Herrera inicia jornada de trabajo en Huehuetenango y visita centro de atención a refugiados y migrantes

em/ir