TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Protéjase de la ceniza por las erupciones en el volcán de Fuego
El volcán de Fuego registra de 3 a 6 explosiones por hora, las cuales pueden producir caída de ceniza en áreas cercanas a sus estructuras, indicó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Debido ello, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió el boletín vulcanológico donde advierte de la actividad del coloso. ÁREAS DE INFLUENCIA Se estima que la […]
El volcán de Fuego registra de 3 a 6 explosiones por hora, las cuales pueden producir caída de ceniza en áreas cercanas a sus estructuras, indicó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Debido ello, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió el boletín vulcanológico donde advierte de la actividad del coloso.
ÁREAS DE INFLUENCIA
Se estima que la ceniza podría caer principalmente sobre San Pedro Yepocapa en Chimaltenango.
Las áreas más vulnerables serían las aldeas:
Sangre de Cristo.
Palo Verde.
El Porvenir.
Santa Sofía.
Yucales.
Morelia.
Panimaché I.
Panimaché II.
.
SITUACIÓN
En un boletín de la Conred se indicó que el volcán produce columnas de gas y explosiones que llegan a alcanzar alturas de hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar.
Asimismo, en el informe del Insivumeh se reportó la elevación de material incandescente durante la noche y madrugada, el cual alcanzó alturas de hasta 300 metros sobre el cráter y produjo avalanchas moderadas hacia las barrancas Ceniza, Taniluyá, Las Lajas y Santa Teresa.
También se advirtió que a causa de las explosiones se provocan retumbos con ondas de choque que pueden hacer vibrar puertas y ventanas.
Sumado a esto, hay riesgo del descenso de lahares por la lluvia propia de la temporada.
La Conred recomendó a la población que no crucer o permanezca cerca de los cauces durante el descenso de lahares.
De igual manera, se aconsejó cubrir depósitos de agua y utilizar mascarilla ante la caída de ceniza volcánica, para prevenir complicaciones de salud.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO DIARIO
24 de junio de 2024.#SomosINSIVUMEH#GuatemalaSaleAdelante#CIVpic.twitter.com/uoZk3AIyp7— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) June 24, 2024