TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presupuesto 2026: ¿Plan de nación o continuidad del gasto?
En #ALas845, Miguel Gutiérrez, economista y analista independiente; y Carlos Barreda, economista y exdiputado, discutieron sobre las dudas que deja la solicitud de recursos del Ejecutivo para el próximo año.
Enlace generado
Resumen Automático
En ALas845 conversamos sobre el tema, “Presupuesto 2026: ¿Plan de nación o continuidad del gasto?”.
Los invitados fueron Miguel Gutiérrez, economista y analista independiente; y Carlos Barreda, economista y exdiputado.
Barreda dijo que en el presupuesto hay dos “artículos escondidos” que de “manera solapada” lo incrementan. “Esto fue así desde el gobierno de Jimmy Morales, cuando Julio Héctor Estrada, ex ministro de Finanzas, ahora presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, estaba en el gobierno. Ahora llevan 29 % de ejecución de Q12 millardos, que podrían llegar a Q4 mil millones, pero podrían tener Q172 mil millones. El otro gran tema, es cómo se financia. Los tributos han superado la meta desde la pandemia, porque no hay meta. Hay una percepción ciudadana de que la SAT está trabajando bien; pero Q27 mil millones se financia con deuda”, dijo y resaltó que el decreto aprobado a favor de Codedes ya está incluido en la propuesta presentada por el ministro Jonathan Menkos.
Gutiérrez, por su lado, aseguró que lo que se observa es un “pulso de poder eterno” en relación sobre los Codedes. “Es un invento de Menkos, pero los diputados le quitaron el juguete. El riesgo es que no le aprueben el presupuesto, porque ya ellos tienen este negocio que se inventó Finanzas. Lo que se ve es un distanciamiento de la bancada Cabal, y el diputado Samuel Pérez. Les quitaron a estos operadores y se duda sobre si se aprobó esto, para qué aprobar el presupuesto. El único perdedor es la población”, indicó.
El exdiputado fue consultado además si el Congreso se podría recetar otro aumento para el 2026 y en el endeudamiento que los guatemaltecos tendrán que pagar en el futuro. “El ministro llega a presentar el presupuesto con más de Q30 mil millones en deuda, pero lo llega a presentar cuando la ejecución es de 50 % y cuando tiene Q34 mil millones en caja y bancos. Pero se endeuda con bonos. Colocó cuando no tenía necesidad. No hay inversión en nuevas obras, y le pagan a empresas con dudas”, resaltó.
También se refirió que el presidente llegó a presentar una iniciativa sobre lavado de dinero, pero ahora se activan los principales mecanismos alrededor del narcotráfico y el lavado de activos.
“Presenta la iniciativa, pero le mete plata al principal mecanismo para el narcotráfico que se ha visto en alcaldes, en el lavado de dinero en Consejos de Desarrollo”, señaló.
Gutiérrez explicó que a los economistas les causa “estupor” ver al Ministro de Finanzas endeudarse cuando existen más de Q24 mil millones. “No esperaron a emitir bonos al bajar las tasas de interés. Si fuéramos ingenuos diríamos que no entiende el mercado de bonos. Finanzas era un cuerpo muy robusto, pero se volaron a todo el cuerpo técnico de presupuesto, y los que llegaron no aprendieron”, resaltó. Sin embargo, el experto descartó una crisis macroeconómica para el país, por su aún sistema robusto.
Barreda resaltó que el presupuesto consigna que se otorgarán recursos a la cooperación y señaló que le recuerda al gobierno de Oscar Berger. “Cobraban porcentaje. Ahora está pasando lo mismo y hay dos artículos para cárceles, carreteras y otros, porque dicen que es más transparente. Pero la OIM dijo en su momento que no hay obra sin sobra”, replicó.
Gutiérrez señaló que el presidente Arévalo no sólo debe de vetar este decreto alrededor de los Codedes, sino corregir el presupuesto. “Si el presidente lo veta, pero pasa el presupuesto, no sirve de nada. Creo que sigue siendo un hombre de buena fe, pero no veo lo mismo en el Minfin. Esto es un juego oscuro, donde tanto el Congreso como Finanzas se pusieron al mismo nivel de corrupción”, explicó.
El exdiputado señaló directamente al Mides y al MAGA como opacidad en el uso de recursos y resaltó que el Ejecutivo haya fracasado en gestionar en el Congreso con sus diputados. “El presidente no tuvo operadores y tuvo que meter a su Ministro de Finanzas. Lo metió a hacer política y para hacer trance, a negociar obras, porque los patojos se metieron a hacer transa también y no funcionaron”, analizó.
Barreda reveló que hay artículos para pagar asesorías para mejorar la calificación de riesgo país, una potestad que recae en el Ministro de Finanzas. Además, reveló que se proyecta gastar Q52 millones para una reunión de gobernadores del BID. “Tal vez será para que el ministro presuma, o para un puesto en el futuro cuando salga corriendo al final del gobierno”, reveló.