Salud alerta a la población sobre consumo de hongos silvestres

Salud alerta a la población sobre consumo de hongos silvestres

Ciudad de Guatemala, 8 may (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una alerta epidemiológica preventiva por temporada de intoxicación por hongos silvestres, por lo que llama a la población a seguir las recomendaciones debidas y evitar su consumo. En el país se ha identificado que en época de lluvias aumenta […]
08/05/2024 10:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 may (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una alerta epidemiológica preventiva por temporada de intoxicación por hongos silvestres, por lo que llama a la población a seguir las recomendaciones debidas y evitar su consumo.

En el país se ha identificado que en época de lluvias aumenta la proliferación de hongos silvestres en zonas boscosas.

Tradicionalmente, estos son consumidos en diferentes regiones del país. Sin embargo, algunos hongos silvestres contienen sustancias tóxicas que ponen en riesgo la salud.

Sobre ello, por medio de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo se solicitó a todos los servicios de salud a reforzar e intensificar acciones enfocadas en la vigilancia epidemiológica.

Lo anterior, con equipos de respuesta inmediata, trabajar en la definición, caracterización y notificación inmediata (dentro de las primeras 24 a 48 horas) de casos. Esta labor debe incluir el registro, investigación y análisis de los casos.

Prevención

Por otra parte, se debe instó a prevenir y preparar a los servicios de emergencia y laboratorios de la red hospitalaria por posibles casos de intoxicación por hongos silvestres. Esto, haciendo énfasis en insumos y reactivos para procesamiento de pruebas hepáticas y renal para la atención inmediata, con el siguiente procedimiento:

  • historia clínica completa
  • detalle del lugar de residencia
  • sitio de recolección del hongo silvestre
  • imágenes de los hongos silvestres consumidos, en caso sea posible para su identificación
  • llenado completo de ficha epidemiológica

Respecto de las acciones de prevención y control, se pide alertar a todos los servicios de salud para que el personal haga el diagnóstico clínico oportuno y sensibilizar a la población sobre la importancia de identificar rápidamente una intoxicación por consumo de hongos.

A esto se incluye brindar información a las comunidades para evitar el consumo de hongos silvestres desconocidos, especialmente por niños, durante la temporada de proliferación de estos.

También, informar sobre el riesgo de enfermar por una intoxicación y, ante la aparición de síntomas, acudir o trasladar inmediatamente al servicio hospitalario más cercano.

Elementos mortales

La importancia de prevenir el consumo de hongos silvestres también se debe a que todos los años en esta época se notifican casos de intoxicación, que en su mayoría cursan con cuadros clínicos gastrointestinales que avanzan en pocas horas a insuficiencia hepática provocando la muerte.

Se recuerda que el cuidado de la salud es un factor fundamental, por lo que tomar medidas preventivas es importante para contrarrestar emergencias.

Puede interesarle:

Efectúan inspecciones de saneamiento en comunidades de Oratorio, Santa Rosa