Preparan macrosimulacro de sismo en la ciudad

Preparan macrosimulacro de sismo en la ciudad

Ciudad de Guatemala, 8 ene (AGN).- La municipalidad capitalina prepara un nuevo macrosimulacro de sismo que se realizará el 3 de febrero en la ciudad de Guatemala. Súmate al macrosimulacro, en el cual se recordarán las diversas acciones previas, durante y después de un sismo, informó la comuna en sus redes sociales. El macrosimulacro en […]

Enlace generado

08/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 ene (AGN).- La municipalidad capitalina prepara un nuevo macrosimulacro de sismo que se realizará el 3 de febrero en la ciudad de Guatemala.

Súmate al macrosimulacro, en el cual se recordarán las diversas acciones previas, durante y después de un sismo, informó la comuna en sus redes sociales.

El macrosimulacro en el área metropolitana se efectuará el viernes mencionado a las 10:00 horas.

Cómo participar

En las redes sociales la municipalidad capitalina compartió el formulario de inscripción para los participantes a dicho simulacro.

Se debe llenar el registro en línea con nombres y apellidos de quienes quieran participar, a través de la plataforma virtual que se habilitó.

En la página también se solicita información como documento personal de identificación (DPI), institución a la que se pertenece, tipo de inmueble, correo electrónico y número de teléfono.

Cualquier duda o consulta será atendida en el número 2285-8628 o enviar un correo electrónico a [email protected] o [email protected].

Simulacro de 2022

El 4 de febrero de 2022 se realizó un simulacro de sismo, en conmemoración del terremoto ocurrido en 1976. Cientos de personas participaron en los procesos de evacuación en edificios ubicados en el Centro Cívico.

Distintas instituciones coordinaron este procedimiento y en la atención de personas en inmuebles colapsados, entre otras acciones, como práctica para fortalecer sus capacidades de rescate.

Tras salir de los recintos de forma ordenada, los participantes se colocaron en ciertas áreas señalizadas siguiendo los protocolos ante la caracterización de un terremoto de magnitud 7.5.

Terremoto en Guatemala

La madrugada del 4 de febrero de 1976, el suelo guatemalteco se vio afectado por un terremoto de magnitud 7.5. De acuerdo con registros oficiales, un aproximado de 23 mil personas perecieron, 76 mil resultaron heridas y más de un millón fueron damnificadas.

Los documentos también detallan que más de 258 mil casas quedaron destruidas, lo cual provocó que 1.2 millones de personas perdieran su hogar.

El Gobierno, en su momento, informó que el movimiento telúrico ocasionó daños y pérdidas en 17 de los 22 departamentos del país. Sin embargo, el mayor impacto fue en la capital y en las zonas rurales del altiplano central.

Lea también:

Realizan primera jornada de sábados consulares del 2023

bl/lc/dm