TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué pasa si existen impugnaciones en las votaciones?
¿Sabe usted que pasa si existen denuncias de los partidos políticos que no están de acuerdo con los resultados de las votaciones? En esta nota le contamos cual es el procedimiento que deberá seguir el Tribunal Supremo Electoral.
Enlace generado
Cada vez falta menos para que se lleven acabo los comicios electorales en nuestro país, será este domingo 25 de Junio cuando finalmente se desarrollen las elecciones generales.
A las 7 de la mañana se abrirán los centros de votación y será hasta las 6 de la tarde cuando se cierren los mismos y se inicie con el escrutinio de votos.
En tal sentido, serán las Juntas Receptoras de Votos quienes se encarguen de realizar el conteo respectivo en cada centro de votación del país y posteriormente trasladar los datos al Centro de Monitoreo del Tribunal Supremo Electoral.
En este lugar, se procederá con una segunda revisión o un segundo conteo de los votos, solamente para corroborar que los datos trasladados desde los centros de votación sean correctos y no existen datos erróneos y si en caso los hay, poderlos corregir.
Sin embargo, si en dado caso, después de la entrega de resultados preliminares, los fiscales de los partidos políticos no están de acuerdo con los votos revelados, podrán presentar una impugnación en la cual denuncien ante el TSE que las cifras no cuerda.
En ese momento el TSE se verá en la obligación de hacer una tercera revisión, sin embargo eso será un día después que presenten los resultados finales por los magistrados.
Las impugnaciones podrán presentarse para cualquier tipo de candidatura a un cargo publico, puede ser para Binomio Presidencial, alcaldes o diputados.
Además, el Tribunal Supremo Electoral estará en la obligación de hacer estas revisiones junto a los fiscales que interpusieron la impugnación y sobre todo informar a la población guatemalteca los resultados obtenidos, nuevamente.
Por: Bryan Choy