TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

16 funcionarios se desligaron del ejecutivo en 2024
Primer año de gestión del presidente Arévalo 16 funcionarios no continuaron en el equipo de trabajo
Durante su primer año de gestión, el presidente Bernardo Arévalo ha implementado varios cambios en su gabinete, con diversas renuncias y destituciones de funcionarios. Estos ajustes han sido impulsados por razones personales, de salud y por cuestiones de confianza pública, reflejando un dinamismo constante en la administración.
El 8 de enero de 2024, Arévalo presentó a su equipo, encargado de los 14 ministerios del Estado. Sin embargo, varios de los designados no permanecieron en sus cargos hasta finalizar el primer año. La primera baja ocurrió incluso antes de asumir el puesto: Anayté Guardado, designada ministra de Energía y Minas, decidió renunciar debido a una campaña de desprestigio en redes sociales, lo que impidió su toma de posesión oficial.
En abril, la destitución de María José Iturbide, ministra de Ambiente, marcó el primer cambio en el gabinete. El presidente Arévalo explicó que la decisión fue tomada tras conocerse el uso indebido de un vehículo institucional por parte de la hija de la exfuncionaria. Posteriormente, en mayo, Jazmín de la Vega fue removida como ministra de Comunicaciones debido a su incumplimiento de los procesos establecidos para pagar a los proveedores.
El Ministro de Salud, Oscar Cordón, presentó su renuncia por motivos de salud, y en noviembre, Félix Alvarado, también del Ministerio de Comunicaciones, dejó su puesto por razones personales, a pesar de su cercanía con el presidente. A lo largo del año, otros funcionarios también fueron removidos, como Estuardo Solórzano Rivera, exgobernador de Quiché, y Edvin Danilo Mazariegos, viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, tras denuncias de nepotismo.
Marilyn Renata Morales, presidenta de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Quetzal, renunció ocho días después de ser nombrada, mientras que Gilberto de Jesús Guerra Flores, jefe de la Dirección General de Caminos, también fue destituido. En octubre, Lizzette Benítez fue removida de la dirección de Covial, y en noviembre, tres viceministros del Ministerio de Comunicaciones presentaron su renuncia por razones personales.
Otro cambio significativo ocurrió en la Secretaría de Comunicación Social, donde Haroldo Sánchez dejó su puesto y fue reemplazado por Santiago Palomo, quien era director de la Comisión contra la Corrupción.
Aunque diciembre es un mes habitual para que ministros y secretarios pongan a disposición sus cargos, lo que permite al presidente evaluar el desempeño de su equipo, ya se ha confirmado una baja para 2025. Jorge Mario Andrino renunció a la gerencia del Instituto de Fomento Municipal (INFOM), citando “nudos de poder que destruyen la administración pública”, según un comunicado emitido.
Este primer año de gestión del presidente Arévalo ha sido testigo de cambios significativos en su gabinete, los cuales reflejan las dinámicas internas del gobierno y los desafíos en el manejo de la administración pública.
Redacción: Bryan Choy