Pagos desde Guatemala sacuden a candidato de Javier Milei en Argentina

Pagos desde Guatemala sacuden a candidato de Javier Milei en Argentina

José Luis Espert, candidato de Javier Milei en Argentina, admitió haber recibido pagos del empresario Federico Machado, vinculado a un proyecto minero en Guatemala y señalado en EE. UU. por narcotráfico.

Enlace generado

Resumen Automático

03/10/2025 12:01
Fuente: Prensa Libre 

Este viernes el candidato argentino oficialista José Luis Espert admitió haber recibido pagos de Federico Machado, un inversionista en el gobierno de Jimmy Morales, señalado de delitos de narcotráfico en los Estados Unidos.

José Luis Espert es candidato de Javier Milei por una diputación en la provincia de Buenos Aires. A través de un video, admitió que el empresario Federico Machado le había pagado US$200 mil a cambio de una asesoría para Minas del Pueblo, un proyecto de explotación de oro en Guatemala.

Federico Machado confirmó a Prensa Libre las declaraciones de Espert, y dijo que todo lo que dice en el video sucedió.

La confesión de Espert cobra notoriedad, porque Prensa Libre consiguió documentar y publicar en varios artículos de investigación que el proyecto Minas del Pueblo fue uno de los varios negocios que Machado intentó consolidar en Guatemala, durante el gobierno de Jimmy Morales (2016-2020).

Minas del Pueblo, específicamente, fue un negocio empañado por irregularidades. Los terrenos donde se iba a instalar el proyecto eran propiedad del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), un banco de fondos estatales que habría rentado la propiedad a Machado. Sin embargo, a Prensa Libre dijo el entonces gerente de Minas del Pueblo que no recordaba qué acuerdos se habían alcanzado con el CHN para obtener el derecho de la propiedad.

Machado consiguió la licencia de explotación minera emitida por el Ministerio de Energía y Minas, pero el proyecto finalmente no consiguió operar.

En palabras del propio Machado a Prensa Libre, explicó que el proyecto fracasó porque fue estafado por uno de sus trabajadores de confianza: “Las autoridades de Guatemala me autorizaron todas sus operaciones, todo marchaba bien hasta que uno de mis trabajadores, Iván Morales, a quien le di mucho poder de manejar dinero y varios de los negocios, me estafó. Una de las máquinas se la llevó a Chiquimula y empezó a operar de forma ilegal. Ya no supe nada más de él, pero tenía 10 guardaespaldas”.

Conexión con Argentina

El diputado y economista contó que a Machado se lo presentaron “como un empresario exitoso” y “admirador” de su “apuesta por una opción liberal para Argentina”.

Relató que a inicios de 2019 Machado le propuso presentar su libro ‘La sociedad cómplice’ en Viedma, ciudad natal del empresario, y que éste le ofreció llevarlo a esa ciudad del sur de Argentina en su avión, lo cual aceptó.

Ese mismo año, Espert se postuló para las elecciones presidenciales en Argentina.

“Se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019″, señaló Espert, candidato a diputado de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), que lidera el presidente argentino, Javier Milei.

Según Espert, Machado le dijo en aquel momento que una empresa minera vinculada a él necesitaba de sus servicios como economista.

“Me contactó entonces Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Me solicitó asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y me pidió consejos para reestructurar la deuda de la empresa”, contó.

Iván Morales es el trabajador a quién Machado señaló de haberlo estafado y el responsable de que fracasara el proyecto. Hasta ahora, Prensa Libre no pudo establecer el paradero de Iván Morales ni tampoco figura en ningún expediente judicial.

El político argentino insiste en que pudo “haber pecado de ingenuo, pero de delincuente jamás”, e insistió en que se trata de una campaña sucia en su contra montada por la oposición kirchnerista.

“No se trató de un pago de Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.

Dijo que luego no pudo viajar a Guatemala para continuar con su trabajo por la irrupción de la pandemia de covid-19, lo que “interrumpió definitivamente” su relación con la empresa.

Declaró que no fue sino hasta abril de 2021 cuando se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones.

“No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades ilícitas de Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual”, aseguró.

Machado permanece bajo prisión domiciliaria en Argentina a la espera que se resuelva su extradición a Estados Unidos.